En las últimas 24 horas se han registrado fallas en la energía eléctrica y no dan respuestas
Juan Manuel Blanco/Ultimátum
TAPACHULA
Ante los constantes apagones que se han registrado en la ciudad, los ciudadanos exigieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), resolver de manera urgente estos desperfectos porque está en riesgo una infinidad de aparatos electrodomésticos y se podrán tener perdidas incuantificables en la ciudad. Las interrupciones de energía eléctrica se han presentado en las últimas 24 horas y la queja de los tapachultecos se ha presentado en diversas colonias de los cuatro cuadrantes del municipio.
El presidente del fraccionamiento la primavera, Romeo Reyes Morales, aseguró que los apagones es un problema que afecta a todos y la CFE, no avisa de a qué horas se van a presentar las interrupciones de energía eléctrica y “cuando venimos a ver ya estamos sin el servicio”. La incertidumbre de los ciudadanos es que se puede dañar los aparatos electrodomésticos que tienen en sus hogares, por lo que exigió a la empresa que se encarga de prestar el servicio de energía eléctrica que brinde un servicio más eficaz, ya que en algunas colonias han intervenido como organización para que las personas se regularicen con sus pagos.
Como ciudadano y miembro de una organización social, pidió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), repare los daños, cosa que nunca se ha hecho, porque ha habido problemas en las colonias democracia, Confeti, Viva México y otras colonias donde nunca se ha atendido esa parte y nunca responde. En redes sociales, circuló una imagen donde se anuncian que están dando mantenimiento a la zona del sector nor-poniente y nor-oriente, pero que se haga bien, para evitar que continúen los apagones.
El presidente de la Acepitap, asociación de comerciantes establecidos y propietarios de inmuebles de Tapachula, José Elmer Aquiahualt Herrera, indicó que los apagones de energía eléctrica no solo les afectan a los comerciantes, sino también a todos los ciudadanos en general “Particularmente como comerciantes a nosotros como comerciantes, porque no, nos permite desarrollar nuestras actividades comerciales de manera normal porque constantemente se está deteniendo el trabajo esperando que la energía eléctrica se reestablezca”.