Lizbeth Leyte
TGZ
Más de 15 mil estudiantes de telesecundarias comunitarias podrían verse afectados por un posible paro de labores al inicio del ciclo escolar 2017-2018, por adeudos de más de 86 millones de pesos del Gobierno del Estado con 690 maestros de este sistema educativo.
Henry Ruíz Alegría, docente de telesecundaria comunitaria, dio a conocer en conferencia de prensa que de acuerdo al Sistema Integral de Administración Financiera Federal (Siaff), el gobierno federal ha otorgado mensualmente la cantidad de 10 millones 805 mil pesos durante el 2017 para sueldos, sin embargo, el gobierno del estado únicamente refleja el pago de 6 millones 503 mil pesos cuando paga.
“Mensualmente son 10 millones 805 mil pesos que se destina para salarios, si hacemos cuenta de enero a la fecha nos deben casi 90 millones de pesos”, acotó.
En realidad el estado “mocha” por la mitad a esa cantidad y no paga lo que debe pagar, de tal suerte que solo paga 6 millones 503 mil de forma mensual, por lo tanto de esos casi 90 millones en realidad nos va a pagar 60 millones”, apuntó.
De esta forma, explicó que a ocho meses de no percibir sueldos de forma regular por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Chiapas, se manifestaran el próximo lunes en el Palacio de Gobierno; día previsto para iniciar el ciclo escolar 2017-2018.
“690 docentes vivimos en un estado de incertidumbre, 15 mil estudiantes no tienen la seguridad de que permanezca este sistema educativo de nivel media superior, nos deben desde enero a la fecha.
“La federación desde que funciona este programa a depositado de forma puntual el recurso, sin embargo la parte que le toca al estado se hace humo, desaparece aunque se etiquete en el presupuesto estatal de egresos”, denunció.
A lo anterior, subrayó que esta situación se ha vuelto cotidiana, ya que desde el 2013 han padecido de tal situación, donde llegan a acumularse adeudos por 12 meses seguidos
“Ha ocurrido desde el 2013 de forma reiterada, se acumula incluso un año y luego te pagan dos meses, se viene arrastrando”, recordó.
Para finalizar, culpó al gobierno del estado por la falta de pagos y exigió la regularización de salarios que desde el 2013 es irregular.
“Responsabilizamos al gobernador y vamos a realizar una movilización que va de la preparatoria 7 al palacio, esperamos que haya al menos cuatro titulares que tienen que ver con la resolución de este problema”, expuso.
Esmas
…No es Telesecundarias Comunitarias…es: Telebachillerato Comunitario, la distorción de la información causa ruido de si son serios con su trabajo o simplemente son achichincles del GOBIERNO…