Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Opiniones»En la Mira

En la Mira

25 Ago 2017 Opiniones Deja un comentario

En Chiapas, la vejez menos alentadora

Héctor Estrada/Ultimátum

Si Chiapas es una de los estados con las peores condiciones laborales en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la situación que actualmente viven los adultos mayores de la entidad es aún más grave de alarmante. El olvido, la pobreza y el desempleo son actualmente las principales realidades que enfrentan a diario.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), actualmente en Chiapas existen un total de 467 mil adultos mayores de 60 años. De ellos, siete de cada diez se encuentran desempleados, sin ingresos y con casi nulos ahorros.

Son datos que reflejan un complicado escenario para los adultos mayores en Chiapas, con falta de oportunidades y solvencia económica que permita subsanar los gastos propios de la vejez. Gastos que superan por mucho los presupuestos de 500 pesos mensuales por persona que muchos de ellos reciben como dadivas gubernamentales.

Según encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 80 por ciento de los adultos mayores desempleados en la entidad chiapaneca se encuentran en esa circunstancia por causas ajenas a su decisión. Fueron liquidados de sus últimos empleos, sin opciones disponibles que permitan reincorporarse al campo laboral.

El escenario parece pesimista por sus duras cifras, pues -en números oficiales- de las personas mayores de 60 años económicamente activas en el estado (que representan el 30 por ciento), el 70.1 por ciento trabajaba por cuenta propia, sólo el 17.4 por ciento es subordinada y remunerada, mientras únicamente el 9.8 por ciento es patrón.

Sin embrago, uno de los datos más reveladores señala que del total de los adultos mayores que se encuentra trabajando, el 80.4 por ciento realiza sus actividades laborales en el sector informal con ingresos “poco favorables”, por lo que carecen de prestaciones sociales, seguridad médica y cuentas de ahorro para el retiro.

A decir de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), más del 70 por ciento de las cuentas de ahorro para el retiro existentes no tienen un “control y administración adecuada”, por lo que terminan mudándose de una institución financiera a otra sin conocimiento del propietario y con pérdidas progresivas.

De acuerdo a datos recabados por el Instituto Nacional de Geriatría (INGER), en la república mexicana ya hay más adultos mayores de 60 años que niños menores de cuatro, lo que en términos de salud representa un desafío para el país, porque una cuarta parte de los primeros vive con alguna discapacidad provocada por enfermedades crónicas, mientras 5 por ciento depende por completo de un cuidador.

El nuevo escenario también incide de manera directa en la economía familiar, pues según la misma dependencia, los hogares donde al menos un adulto mayor vive con alguna deficiencia física invierten 3.9 veces más en consultas médicas y 1.8 veces más en medicinas en relación con las familias con personas de más de 60 años sin discapacidad. Agrega que 40 por ciento de los primeros incurre en gastos catastróficos por causa de esa discapacidad.

Sólo 25 de cada 100 mayores de 60 años recibe un ingreso por los años trabajados. La UNAM advierte que el problema va en aumento En México, 75 de cada 100 adultos mayores no cuentan con una pensión, es decir, sólo uno de cada cuatro recibe un ingreso por los años de servicio laboral en su vida productiva, de acuerdo con un análisis del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las políticas públicas dirigidas a los veteranos de la vida son escasas, superfluas y populistas que en nada minimizan las adversidades de la senectud. Son un sector que, aunque hoy representa el 7 por ciento de la población –según el INEGI-, en menos de 30 años significará más del 10 por ciento de los habitantes de Chiapas

Hoy urge ya elaborar estrategias integrales que den certidumbre verdadera, que garanticen una digna vejez para todos. Pues, aunque hoy son cada vez más jóvenes los que gobiernan, no deberán olvidarse que, si la fortuna les sonríe, es una etapa que los espera al final del camino… así las cosas.

adultos mayores condiciones Inegi vejez 2017-08-25
Diario Ultimátum
Tags adultos mayores condiciones Inegi vejez
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

TAROT POLÍTICO

Diario Ultimátum 19 Feb 2019
Recurrente excusa eterniza impunidad Amet Samayoa Arce/Ultimátum En tanto nos dan cuenta sobre las recurrentes y mutuas excusas entre los ...
DESDE ABAJO

DESDE ABAJO

Ultimatum Digital 24 Feb 2022
La seguridad y el municipio Emiliano Villatoro Alcázar/Ultimátum La noticia del asesinato de Ana Paula Ruiz a pocas cuadras del ...
LETRAS ESPINOSAS

LETRAS ESPINOSAS

Diario Ultimátum 11 Jul 2019
Sueldos “transparentes” Patricia Espinosa Méndez/Ultimátum Aunque se trata de un organismo autónomo como es el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum