Lizbeth Leyte/Ultimátum
TGZ
De acuerdo a la declaración hecha por el secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana Municipal, Alejandro Mendoza Castañeda, para el diario Ultimátum, la empresa Homex, constructora del fraccionamiento Real del Bosque y Bonanza se comprometió a concluir las dos plantas residuales en un periodo no mayor a seis meses.
“La actual administración hizo un acercamiento con la empresa “Homex”, y a estas alturas la empresa ya inició los trabajos de conclusión y reactivación de las plantas de tratamiento, esto probablemente se lleve unos seis meses, para que ya se pongan en marchas las plantas de Real del Bosque y Bonanza”, detalló Mendoza Castañeda.
La falta de plantas de tratamiento en estos fraccionamientos, ha ocasionado que serios problemas ambientales, ya que el pasado 14 de mayo, habitantes de Suchiapa, denunciaron la aparición de peces muertos entre las aguas del río Pacú.
Alejandra Madrigal, habitante del municipio de Suchiapa, recordó que anteriormente este río esra utilizado por habitantes y visitantes como lugar de esparcimiento, sin embargo, hoy en día, las aguas del río, representan un foco de infección para los lugareños.
“Cuando era niña, iba con mi familia y amigos a bañarnos al río, el agua era cristalina. Algunas veces veíamos como personas de otros lugares venían en temporada de calor a nadar y pasar un momento agradable, hoy ya no se puede”, señaló.
Cabe señalar, que el pasado 19 de mayo habitantes del municipio de Suchiapa, realizaron una marcha, para exigir a las autoridades correspondientes dar pronta solución a este problema ambiental que afecta a miles de personas.
Al respecto, Alejandro Mendoza detalló que este problema no sólo se debe a los fraccionamientos realizados por la empresa Homex, de igual manera es un problema del fraccionamiento “Casas Geo” y la empresa Veolia (antes Proactiva) y que de igual manera, la Secretaría que encomienda está realizando acciones para presionar a ambas compañías.
“En cuanto a Casas Geo, la Secretaría de Desarrollo Urbano tiene un proceso que está llevando para presionar a la empresa para que construya y eche a andar su respectiva planta… en lo que corresponde a PROACTIVA estamos realizando acuerdos para que esta empresa cumpla con la normatividad en materia de descargas y en el saneamiento de dichas descargas, junto con la Procuraduría Ambiental del Estado, la empresa fue obligada a realizar ciertas acciones dentro del tiradero para controlar los problemas que se están suscitando en los alrededores”, puntualizó.
Cabe mencionar, que la contaminación de este Rió da inicio en la zona denominada como Sabinito, donde desemboca el Río de Tuxtla a la zona de Suchiapa denominada “La Peñita”, en donde se han afectado más de 7 kilómetros.