Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Chiapas»El origen del mango ataúlfo

El origen del mango ataúlfo

15 Jun 2022 Chiapas Deja un comentario

Es un fruto modificado, en el Soconusco a través de injertos en otras plantas

Argenis Esquipulas/Ultimátum
TGZ

México es un país rico en diversidad cultural, lingüística y natural. Dentro de sus recursos se encuentra una gran variedad de climas, regiones y ambientes que permiten el desarrollo de una amplia variedad de elementos que dotan de identidad a toda la República Mexicana.  Gracias a su posición geográfica, en México se ha dado una gran lista de recursos endémicos, como el cacao, el agave, el chile, la flor de cempasúchil o la flor de nochebuena.

Uno de los productos endémicos de mayor importancia en el territorio nacional es el maíz; cereal primordial en la dieta de los mexicanos, por lo que se cultiva en todos los estados del país. También, otro alimento importante en la dieta mexicana es el aguacate, el cual -por su sabor único y textura peculiar- es el fruto más importante el cual ha tenido un gran crecimiento dentro de los mercados internacionales. No obstante, no todos los alimentos que se consumen en México y el mundo vienen directamente de la naturaleza, pues desde hace varios años la humanidad ha influido genéticamente en muchos de ellos por diversas razones: para que crezcan más rápido, para que sean más grandes o para que sean más atractivos estéticamente. 

Uno de esos frutos modificados fue el mango ataúlfo, llamado así por Ataúlfo Morales, el ingeniero agrónomo que lo creó.  México cuenta con la denominación de origen de dicha fruta debido a que fue creada en este país, específicamente en Soconusco, Chiapas. Aunque, cabe señalar que el mango originalmente se dio en Asia, especialmente en Birmania y la India.  Incluso, los primeros mangos que llegaron a México lo hicieron en el año 1779 desde Filipinas. El galeón de Manila fue el encargado de realizar la hazaña al transportar el fruto desde el puerto de Manila hasta al puerto de Acapulco, en México.  Ataúlfo Morales Gordillo fue un productor chiapaneco que experimentó con diversos injertos en sus árboles de mangos, alrededor del año 1963. No obstante, fue hasta 2003 que a México se le otorgó la denominación de origen a este alimento.

El mango ataúlfo tiene la peculiaridad de ser dulce y refrescante. Se compone de un 69% de pulpa, 9% de cáscara y un 8.5% de semilla, siendo una de las variantes de mago con mayor masa aprovechable. Sumado a ello, la pulpa no presenta acidez como otros tipos de mago.  De acuerdo con una versión de la historia, Ataúlfo Morales adquirió unas tierras en el Soconusco chiapaneco en el año 1948, en donde ya habían algunos árboles de mango. No obstante, fue hasta diez años después que, con ayuda del agrónomo Héctor Cano Flores, comenzó a experimentar con nuevos injertos, dando como resultado el mango ataúlfo que se conoce hoy en día. 

Por su parte, hay quien afirma que el mango ataúlfo, con las características que hoy goza, ya se encontraba en los árboles de la finca que adquirió Morales Gordillo. En tanto, habría sido Cano Flores quien replicaría genéticamente el fruto y lo nombraría así en honor al dueño de las tierras. Lo cierto es que, sea cual sea la historia, el mango ataúlfo no deja de tener su origen en la región el Soconusco, Chiapas. En México la temporada de mango comienza en febrero y dura hasta agosto; en este período las condiciones climáticas favorecen su cultivo, las cuales deben ser tropicales con lluvias.

Las entidades federativas en donde puede producirse son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Campeche, Michoacán, Sinaloa, Nayarit, Colima y Jalisco.  Se estima que en la actualidad la producción de mango ataúlfo se encuentra por encima de las 150 toneladas anuales, siendo uno de los frutos mexicanos con mayor demanda en el extranjero, principalmente en Estados Unidos.  En tanto, la declaración de Protección a la Denominación de Origen del mango ataúlfo del Soconusco, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto del 2003.

BENEFICIOS Y PROPIEDADES

Previene el asma; Gracias a los betacarotenos presentes en la pulpa del mango es más fácil prevenir el desarrollo de enfermedades respiratorias tales como el asma. Una ayuda contra el cáncer; Es capaz de prevenir ciertas formas de cáncer, especialmente el cáncer de próstata, este antioxidante también ha demostrado tener un efecto protector en la aparición de cáncer de colon. Mejora nuestra salud ocular; Es capaz de filtrar parte de los rayos de luz azul que daña nuestra vista, la zeaxantina actúa como protector en nuestra salud visual. Protege tus huesos; Es uno de los mejores alimentos para prevenir el deterioro de la masa ósea Gracias a la gran cantidad de vitamina K Especialmente indicado para pacientes de diabetes; La gran cantidad de fibra que aporta beneficia la glucosa en niveles controlables de azúcar en sangre y en los niveles de insulina. Previene enfermedades cardíacas; Es un alimento muy rico en fibra, en vitaminas y en potasio. Contra el estreñimiento; Es rico en agua y fibra, estos dos componentes nos ayudan a prevenir el estreñimiento y a ir al baño con regularidad.

Hace brillar la piel y el cabello; Comer mango nos ayuda a mantener la piel y el cabello brillantes y correctamente hidratados. Contiene potasio; Tiene altos niveles de potasio, que es necesario para las personas que sufren de hipertensión y ayuda a eliminar líquidos del cuerpo.

TIPOS DE MANGO

En México se suelen encontrar diversas variedades de mango, entre ellas: el mango ataúlfo, el mango Manila y el mango petacón, sin embargo, alrededor del mundo, entre las variedades más populares de mango están: Ataúlfo: de tamaño pequeño, con forma ovalada y plana, y de color amarillo canario. 

Es originario de Soconusco, Chiapas y le fue otorgada la denominación en 2003. Se distingue por lo jugosa de su pulpa y sabor dulce. Kent: llega a alcanzar un peso de 470 gramos, es ideal para la producción de jugo y mango deshidratado gracias a su pulpa tierna. Posee un color verde oscuro con toques rojizos. El mango es una fruta deliciosa, colorida y saludable.

Tiene todo para ser el alimento nutritivo perfecto para tu dieta diaria o incluso como botana. Además, Veracruz cuenta con una amplia variedad de especies que puedes disfrutar. Como buenos mexicanos no nos puede faltar un poco de picante hasta en los dulces, por esa razón sabemos que estas paletas heladas te encantarán. Prepararlas es muy fácil, solo debes combinar mango, hielo y miguelito o chamoy en un recipiente y esperar a que se congele por completo.

2022-06-15
Ultimatum Digital
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

Piden justicia por muerte de Kimberly

Piden justicia por muerte de Kimberly

Ultimatum Digital 19 Feb 2021
Sergio Hernández/Ultimátum TGZ Han transcurrido casi seis años desde el homicidio de la niña Kimberly Isabela Albores Ramírez en la ...
Enfrentamiento deja dos heridos con armas de fuego en Amatán

Enfrentamiento deja dos heridos con armas de fuego en Amatán

Diario Ultimátum 12 Oct 2018
Sandra Paredes/Ultimátum Amatán La noche del jueves se registró un enfrentamiento en el municipio de Amatán, en el que dos ...
En el Hospital de la Mujer obligan a empleados a vestir de verde

En el Hospital de la Mujer obligan a empleados a vestir de verde

Diario Ultimátum 22 Dic 2017
Lizbeth Leyte/Ultimátum TGZ Trabajadores del hospital de la Mujer en San Cristóbal de Las Casas, denunciaron al director de dicho ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum