El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) ha subido este lunes a la categoría 5 el huracán Melissa, la máxima que pueden alcanzar estos fenómenos meteorológicos en la escala Saffir-Simpson. Formado el pasado martes en el mar Caribe, la tormenta ya va camino de Jamaica y ha puesto en alerta a la población de la isla por riesgo de vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas.
Tras su paso por Jamaica, la previsión es que Melissa siga su camino hacia Cuba entre el martes y el miércoles. Además de estas dos islas, que se prevé que sean las más golpeadas, las fuertes lluvias del temporal han alcanzado ya tanto a Haití, con un balance provisional de cuatro muertos y 15 heridos, como a la República Dominicana, donde se ha registrado un muerto.
Los datos más recientes del COE también apuntan a que las lluvias de los últimos días en la República Dominicana han afectado a 202 viviendas, una carretera y un puente. Además, un total de 28 localidades están incomunicadas y las autoridades locales advierten de la saturación de los suelos como resultado de la acumulación de agua, lo que impedirá la filtración de futuras precipitaciones.
Alrededor un millón de hogares dominicanos se han quedado sin agua potable por los efectos del temporal en decenas de acueductos, según la información difundida por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El servicio meteorológico estadounidense ha afirmado que el huracán fue localizado a unas 315 millas (505 kilómetros) al suroeste de Guantánamo (Cuba), donde se han registrado ya vientos de máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora. “Se espera un giro lento hacia el noroeste y el norte hoy [este lunes] y esta noche, seguido de una aceleración hacia el noreste a partir del martes y que continuará al menos hasta el jueves”, ha señalado el NHC.
Esta mañana, conforme a los datos registrados por este mismo organismo, Melissa se encontraba a poco más de 200 kilómetros al sur-suroeste de Kingston, la capital jamaicana.
En vistas de la llegada de Melissa, el Gobierno jamaicano, de la mano del primer ministro Andrew Holness, ya ha ordenado la evacuación inmediata de varias zonas de Kingston y de las comunidades vulnerables de la isla, según informa la BBC. La isla, de momento, ha sido clasificada como “amenazada”. La radiotelevisión pública británica afirma que el ministro de Gobierno de Jamaica, Desmond McKenzie, también ha anunciado a los medios locales la apertura de los 881 refugios de la isla.
El pasado viernes, el NHC ya advertía de que el sistema había experimentado una “metamorfosis estructural” con la aparición de bandas nubosas bien definidas y una convección más organizada. Además, explicó que la reducción de la cizalladura del viento por debajo de los 37 kilómetros por hora representaba una condición que “podría permitir una intensificación más rápida en las próximas horas”.
El avance de la tormenta, que ya ha ocasionado daños y muertos en distintos puntos del Caribe, amenaza con golpear a Jamaica convertido en el huracán más fuerte en la historia del país.
(Con información de El País)






