Agencias/Ultimátum
CDMX
El hoy empresario Mauricio Tamayo comenzó en el mundo del e-commerce a los 14 años, vendiendo playeras de la Selección Mexicana del Mundial de Sudáfrica 2010, mismas que compraba en Mercado Libre.
En ese tiempo la vida era más sencilla para un comerciante en línea, los marketplaces apenas eran unos cuantos, la competencia poca y el consumidor poco versado en servicio al cliente.
«Las playeras de niño estaban agotadas para el Mundial. Me metí a Mercado Libre para comprar una y mis amigos me empezaron a preguntar de dónde la había sacado. Entonces se las empecé a vender», recuerda.
«Era de los pocos que vendían en línea y por eso te encontraban fácil. Era el clásico revendedor que te entregaba tus cosas abajo del reloj del Metro, cuando te arriesgabas a que te asaltaran o de plano no te entregan nada».
Todo esto ha cambiado radicalmente. Para vender efectivamente en línea se requiere de conocimiento especializado y tiempo para atender el negocio en medio de una competencia férrea.
Con apenas 25 años, Mauricio dirige una startup propia enfocada en hacer más tersa esta transición que está siendo exigida a toda empresa.
DPrisa es una plataforma que ayuda a cualquier negocio, ya sea una tienda pequeña o una corporación, en su transformación digital al centralizar en un sólo sistema todas las operaciones de comercio electrónico.
El equipo de DPrisa asesora a la empresa en su estrategia digital, se encarga de digitalizar todo el catálogo de la empresa, tomarle fotos, redactar las descripciones y ponerlo en oferta ya sea en marketplaces de terceros o en una plataforma propia.
La idea detrás del concepto es que sin importar la experiencia previa de la empresa, ésta pueda comenzar a vender desde un solo lugar en todos los diferentes marketplaces operando en México lo posible.
Así, a través de DPrisa se administran al mismo tiempo todas las ventas en Amazon, Mercado Libre, Privalia, Lineo, o Rappi, etc.
«Son trajes a la medida, analizamos cuáles son las necesidades de las empresas, a qué marketplaces quieren entrar y lo hacemos dependiendo de su tamaño. El tema es ayudarlos en todo lo que involucra vender en línea».
Asimismo DPrisa puede prestar un servicio logístico de bodegas propias. En lugar de que los negocios manejen un inventario en cada una de las bodegas de los diferentes marketplaces, DPrisa concentra en un sólo lugar la mercancía y desde ahí hace los envíos, sin importar desde qué plataforma fueron hechas las compras.
«Montarse hoy en varios e-commerce significa enviar mercancía a todos lados, los marketplace quieren que les mandes todo tu producto a sus almacenes. Con nuestras bodegas las empresas hacen entregas en todas las plataformas».
Por último la plataforma en la nube de DPrisa visibiliza para las empresas los volúmenes de venta de cada producto en las diferentes plataformas, la opinión de los usuarios, así como su abasto en bodegas.
Según Mauricio, la mayoría de empresas al momento de llegar a DPrisa no cuentan con un ecommerce o venden sus productos sólo en un marketplace.
Tras el uso de DPrisa terminan con presencia en más de 10 marketplaces, en promedio.
Para Mauricio, en general se piensa que vender en línea es una tarea sencilla, sin embargo le acompañan complicaciones para las cuales muchas empresas no están preparadas.
Deben digitalizar sus portafolios, cuidar la presentación, montar buenos canales de atención al cliente, vigilar las órdenes y establecer buenos canales logísticos para abasto y entrega.
Este trabajo extra se multiplica cada vez que una empresa pretende entrar a un nuevo marketplace.
Sin embargo, en la experiencia de Mauricio en el espacio digital es necesario contar el mayor número de puntos de venta posible.
«Todos tenemos en mente a dos gigantes, MercadoLibre y Amazon. Los emprendedores quieren subirse creyendo que ahí van a vender muchísimo pero lo que pasa es que la competencia ahí es feroz.
«A la hora de abrirles el panorama hacia otras opciones de e-commerce puedes llegar a una cantidad de clientes mucho mayor; sin embargo al haber tantos marketplaces es muy complicado porque tienes que entender cómo funciona cada uno».