Nuestra entidad alcanzó niveles por encima de otras entidades como Campeche, en comparación con enero de 2018 creció un punto porcentual
Marco Antonio Alvarado/ Ultimátum
TGz
Comparado con enero de 2018, este año aumentó la tasa de desocupación laboral en Chiapas, por arriba de Jalisco, Campeche o Chihuahua, de acuerdo con el Indicador de Ocupación y Empleo 2019, que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Hace un año Chiapas registró una tasa de desocupación del 2.5 por ciento, cifra que este año aumentó al 3.5, tomando en cuenta a la Población Económicamente Activa (PEA), que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.
Mientras que a nivel nacional, los datos preliminares indican que 59.7 por ciento de la población de 15 años y más es económicamente activa. El resto se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades.
Por sexo, la desocupación en los hombres descendió de 3.5 por ciento en diciembre de 2018 a 3.3 por ciento en enero de 2019, y en las mujeres se incrementó de 3.7 por ciento a 3.8 por ciento en igual periodo de comparación.
Finalmente, los datos del Inegi dan una idea de la tendencia laboral que se desarrolla en el país, con una población ocupada de la siguiente manera: en los servicios se concentró 42.9 por ciento del total, en el comercio 19.3 por ciento, en la industria manufacturera 16.6 por ciento, en las actividades agropecuarias 11.9 por ciento y en la construcción 8 por ciento.