Lennyn Flores/Ultimátum
TGZ
La elección de Williams Osawaldo ochoa Gallegos como presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, provocó una crisis política al interior y una fuerte división entre los integrantes del grupo parlamentario del PRI, quienes fueron los que no aceptaron en un principio la propuesta.
Desde el 30 de septiembre los diputados fueron convocados a un sesión ordinaria, con el fin de votar el nombramiento del nuevo presidente del Congreso, luego de fenecer el periodo por un año de Eduardo Ramírez Aguilar, diputado y dirigente del PVEM.
Sin embargo, no hubo acuerdos concretos y eso generó un vacío de poder en la representación del Poder Legislativo. Los priistas se opusieron a la propuesta del diputado Willy Ochoa, y apoyaban las propuestas de Mariano Díaz Ochoa de Mover a Chiapas, Patricia Coinde Ruiz del PRI y del diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto del tricolor.
La mesa directiva debió haber sido nombrada en los últimos minutos del 30 de septiembre, sin embargo, por la falta de acuerdos fue hasta pasado el medio del 1 de octubre que se sometió a votación en el pleno la aprobación de los nuevos integrantes de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado.
La sesión ordinaria fue celebrada por 38 de los 40 diputados locales, pertenecientes a las diferentes grupos parlamentarios, decidieron, en nombre de los chiapanecos, poner en manos de Ochoa Gallegos el mando del Poder Legislativo de la entidad.
La Mesa Directiva de la LXVI Legislatura estará integrada por las vicepresidentas Dulce María Rodríguez Ovando y Fabiola Ricci Diestel, mientras que las secretarias serán Elizabeth Escobedo Morales y Alejandra Cruz Toledo Zebadúa. Por su parte, las prosecretarias serán María Elena Villatoro Culebro y Cecilia López Sánchez.
Es así como arrancó el primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional de la sexagésima sexta legislatura.
Es importante mencionar que, en estos tres años de actividades, Williams Oswaldo Ochoa Gallegos, se ha caracterizado por ser el diputado más faltista, no ha llegado a las sesiones ordinarias y hasta el momento no ha justificado sus faltas.
Por su parte, el ahora expresidente de la Mesa Directiva, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, abordó la tribuna para agradecer la oportunidad que tuvo para dirigir este poder por dos años. Ramírez Aguilar presidirá la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Dijo que todos aquellos ciudadanos que aspiren a un cargo de elección popular, lo hagan con sus propios recursos, de tal manera que los recursos de campaña sean destinados para la reconstrucción de todas esas viviendas perdidas a causa de este fenómeno natural.
“Es decir, no habrá dinero del pueblo para campañas electorales en Chiapas”, enfatizó.
Eduardo Ramírez manifestó que la iniciativa recién aprobada nace del reclamo social del pueblo de Chiapas, por lo que consideró que es tiempo de solidaridarizarse y hacer acciones de beneficio para la reconstrucción de nuestro estado.
“De lo que se trata es de hacer un pacto por la reconstrucción, por lo que hay que actuar con hechos, atendiendo este justo reclamo social, no basta con un pronunciamiento, sino traducirlo en iniciativas, como la que hoy se presenta”, exclamó.
En la primera sesión ordinaria de este fin de semana, los diputados locales aprobaron por unanimidad la cancelación del financiamiento a partidos Políticos para el 2018, con el fin de canalizar esos recursos al proceso de reconstrucción para el estado de Chiapas, tras el sismo del 7 de septiembre con magnitud de 8.2 grados.
Los representaqntes populares modificaron el artículo 52 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del estado con la finalidad eliminar el financiamiento público a los partidos políticos con registro en el estado para el 2018, mediante la modificación del numeral 12 y la adición del 13 y 14.
Con ello, el PRI, PAN, PVEM, PES, MORENA, PRD, Movimiento Ciudadano, PANAL, así como los locales Mover a Chiapas y Chiapas Unido, no recibiran recursos públicos a partir del mes de enero del 2018, año en que el estado de Chiapas se efecturán elecciones para renovar 124 municipios, 40 diputaciones locales y se elegirá un nuevo gobernador, así como senadores de la República y diputados federales.
Se espera que el 30 de octubre de este año el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de a conocer su anteproyecto de gastos ordinarios y de campaña para cada partido político en el 2018.