Lennyn Flores/Ultimátum
TGZ
Un grupo de expolicías auxiliares y preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC) del estado, denunciaron que el examen de Control y Confianza únicamente ha servido para despedir a los trabajadores de forma injustificada, sin brindarles una liquidación y demás derechos que por ley les corresponden.
José Ángel Celestino Ramírez, representante legal de los tres quejosos, informó que en diferentes ocasiones han denunciado estos casos, pero han paso tres años sin que se haga justicia, pese a que estas personas dedicaron gran parte de su vida en salvaguardar la seguridad e integridad de los chiapanecos.
Enfatizó que el examen de Control y Confianza, aprobado desde la Cámara de Diputados –en San Lázaro- ha sido utilizado para despedir y presionar a los elementos policiacos, principalmente a aquellos de mayor edad y que están a poco tiempo de jubilarse.
“Desde que fue aprobada por la Constitución, a través del Congreso de la Unión, sólo ha servido para despedir a miles de policías en todo el país; la prueba es que tres de los compañeros aquí están; no les dieron ningún finiquito, ni otro tipo de liquidación, a pesar de que lucharon para que se los proporcionaran”, dijo.
Por su parte, Guillermo Benites Cruz, con 20 años en la actividad policiaca, indicó que después de presentar dicho examen, únicamente recibió una notificación impresa donde se le informaba la fecha y hora en que dejaba de ser parte de la SSPyPC.
“Esa es mi inconformidad, que no fui liquidado. Sólo manifiestan que no aprobé el examen de Control, pero no hay algo contundente o fundamentado, no hay algo comprobado, se mantienen en un dicho y punto (…) sólo te avisan mediante un escrito, con la fecha y hora de tu despido”, abundó.
Una situación similar narró Marvel Aguilar Briones, quien laboró 19 años en la institución y que fue destituido hace tres años. Hasta hoy –dijo- no ha tenido ninguna resolución de su caso. Es por ello que exigió al gobierno del estado una liquidación justa y digna: “porque la misma ley lo dice, que si la persona es despedida por el examen de Control y Confianza, de la misma forma debe ser liquidado por su tiempo de servicio.”
En su participación, Alonso López López, denunció un caso parecido, porque él sí logro pensionarse; sin embargo, la parte patronal no está respetando sus 24 años de servicio como elemento de la policía.
“Me engañaron para pensionarme, solo me están valiendo 15 años de trabajo (…) hoy ya no encuentro trabajo, tengo 60 años”, lamentó.
Celestino Ramírez, como abogado de los denunciantes, reprobó que en lugar de ser reconocidos y liquidados de una manera correcta, la autoridad se niegue a brindares la seguridad necesaria para poder pensionarse.
Finalmente, el defensor de los expolicías, reprobó que los elementos con más edad sean despedidos de esta manera, violando, no sólo sus derechos laborales, también sus derechos humanos.