Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Opiniones»DESDE ABAJO

DESDE ABAJO

21 Jul 2022 Opiniones Deja un comentario

Fertilizar la tierra para rescatar al campo mexicano

Emiliano Villatoro Alcázar/Ultimátum

El primero de diciem­bre de 2018, en su discurso de toma de protesta en la plancha del zócalo capitalino, Andrés Manuel López Obra­dor presentó una relación de cien compromisos mediante los cuales delineó la columna vertebral del proyecto trans­formador echado a andar durante su gobierno. Entre estos puntos, que incluían temas estratégicos como la implementación de un siste­ma universal de becas, la can­celación de la reforma educa­tiva peñanietista, la creación del Banco del Bienestar o la construcción del Tren Maya, se encontraba uno de vital importancia para la eco­nomía del sur mexicano, el arranque de un programa de entrega gratuita de fertilizan­tes agroecológicos, así como el inicio de las operaciones de una planta de producción de fertilizantes en Veracruz.

El uso de fertilizantes constituye un componente clave para la producción agrí­cola de nuestro país, tanto en la industria de los agronego­cios, como para campesinos minifundistas. La paulatina concentración de la oferta de fertilizantes por apenas unas cuantas empresas de procedencia extranjera, en­tre las que destaca Sygenta y Bayer, la cual caracterizó a la política agrícola de México durante los gobiernos neoli­berales se ha señalado como uno de los males más dañinos de este periodo. La baja dis­ponibilidad de fertilizantes a precios competitivos para productores en zonas de al­ta marginación terminó por convertirse en un obstáculo para la sostenibilidad agrí­cola y, por tanto, contribuyó a la baja productividad del campo mexicano, así como los ingresos precarios de su campesinado.

Con eso en mente, el Go­bierno de México, a través de una convergencia inédita de esfuerzos entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) comen­zó a implementar desde 2019, un programa de entrega de fertilizantes bioquímicos con el objetivo de aumentar su disponibilidad en momentos cruciales del ciclo agrícola, fa­voreciendo la productividad especialmente en localidades de alta marginación, así como en comunidades indígenas. Sin embargo, la emergencia desatada con la pandemia de Covid-19 y la necesidad de concentrar recursos en la ampliación y fortaleciendo la atención médica y hospitala­ria obligó a la Federación a limitar su ejecución.

Hace algunos meses, en un contexto de nuevos desafíos globales causados por el con­flicto entre Rusia y Ucrania, así como la urgencia de forta­lecer la soberanía alimentaria de la nación, el Presidente de la República anunció el reini­cio de la distribución gratuita de 352 mil toneladas de ferti­lizantes de producción nacio­nal, apoyando esta ocasión a los estados de Guerrero, Tlax­cala, Puebla, Morelos, Oaxaca, Durango, Zacatecas, Nayarit y Chiapas. Adicionalmente, se informó la continuación de los trabajos de rehabilitación de tres plantas productores de fertilizantes en Veracruz, Michoacán y Baja California, que implicarán una inversión superior a los 300 millones de dólares.

Estos anuncios son es­tratégicos para Chiapas, en donde, de acuerdo con información de 2020 del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesque­ra (SIAP), una tercera parte de la población ocupada está integrada al sector primaria de la economía (agricultura, ganadería, pesca, etcétera), mientras que la superficie sembrada es superior a un millón 223 mil hectáreas, es decir, el 17% del territorio estatal. La vocación y tradi­ción que guía a campesinos y productores agrícolas chia­panecos ha permitido que nuestra entidad ocupe el do­ceavo lugar a nivel nacional por el valor de su produc­ción, con una participación estimada en 17.1 millones de pesos anuales, con cultivos destacadísimos a nivel in­ternacional como el café, la caña de azúcar, el plátano, el mango y la papaya.

Ahora bien, es impor­tante tener presente que el programa de Fertilizantes para el Bienestar consiste en la entrega de paquetes de fertilizantes de hasta 600 kilogramos por productor, dependiendo del cultivo, extensión sembrada y zona de atención, priorizando a territorios marginados y a grupos históricamente dis­criminados, como mujeres, personas indígenas y perso­nas con discapacidad.

Abandonada a su suerte por gobiernos del pasado e incluso utilizada para per­petrar terribles negocios de corrupción, como el caso de la adquisición de la empre­sa Agronitrogenados al ini­cio del mandato de Enrique Peña Nieto, hoy por hoy, la recuperación de la industria productora de fertilizantes avanza para convertirse en una columna esencial de la política agrícola de nuestro país y, con ello, garantizar el bienestar de todos quienes, día con día, entregan su es­fuerzo y dedicación al campo mexicano.

emiliano.villatoro.alcazar@gmail.com

2022-07-21
Ultimatum Digital
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

CULTURA

CULTURA

Ultimatum Digital 05 Abr 2021
Jaime Sabines Gutiérrez, algo sobre su vida Virgilio A. Arias Ramírez/Ultimátum SEGUNDA ENTREGA Fue en esa misma época en que ...
DESDE ABAJO

DESDE ABAJO

Ultimatum Digital 05 May 2022
Hacia una democracia auténtica en México Emiliano Villatoro Alcázar/Ultimátum No había pasado ni una semana luego de la agitada discusión ...
COLABORACIÓN INVITADA

COLABORACIÓN INVITADA

Diario Ultimátum 03 Jul 2019
Las mujeres le entran a las patadas Enriqueta Burelo/Ultimátum En 1971 se jugó en México, el Primer Mundial de Futbol ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum