Lizbeth Leyte
TGZ
Más de 35 feminicidios se han contabilizado en la entidad chiapaneca en lo que va de 2017, donde menos del 5 por ciento ha procedido legalmente. Al respecto la dirección de Atención a Víctimas y Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), señaló no conocer las cifras exactas de los feminicidios registrados en el estado, pese que tal área tiene la encomienda de atender los casos de mujeres violentadas.
Graciela Guadalupe Velasco Cordero, directora de Atención a Víctimas y Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la CEDH, manifestó no conocer datos por atención y acompañamiento de mujeres violentadas en Chiapas, área encargada de dar seguimiento a la emisión de alerta de género en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tapachula, Tonalá y Villaflores.
“En números no te sabría conocer, pero generalmente son por violencia… tendríamos que ver las estadísticas exactas, porque se dan cuenta cada tercer día hay un feminicidio, donde son los municipios donde se generó la alerta es porque van aumentando los feminicidios”.
Velasco Cordero, aseguró que la CEDH tiene como función, darle seguimiento a los casos de violencia en el estado de Chiapas, asimismo, estar pendientes en los casos donde se violenten a mujeres principalmente en los siete municipios donde se activó la alerta de género.
“Pues nosotros lo que estamos haciendo es estar pendientes de los casos a través de la promoción que ellos sepan que nosotros los acompañamos, en caso de mi dirección que es atención a víctimas y de grupos en situación de vulnerabilidad se les da a conocer, se les da acompañamiento y estamos pendientes de la alerta de género en el sentido de ver las acciones que los municipios están emprendiendo”, declaró.
Respecto a las investigaciones por los delitos cometidos hacia mujeres en la entidad, informó que han surgido fallas en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que han impedido acelerar las investigaciones.
“Sería muy irresponsable al mencionártelo, sin embargo el sistema de justicia que se está aplicando, el nuevo sistema es complejo y estamos empezando en eso, creo que ahí han habido fallas en la integración de las investigaciones creo, pero sería muy irresponsable de mi parte mencionarlo, pero como es nuevo el sistema creo que nos está fallando un poco”, expuso.
Por lo anterior, agregó que la dirección actualmente trabaja en la promoción y difusión de talleres para mujeres de zonas indígenas, “es la principal dinámica, si tú no sabes que se están vulnerando tus derechos lo denuncias… en radio y televisión y en ese tipo de espacios que a donde a ellos se les hace conocer. A través de la Dirección de Vinculación Estrategia se tiene vinculación con ellos, talleres, promoción, difusión, capacitación”.