Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Chiapas»Denuncian falta de interés político para atender feminicidios en Chiapas

Denuncian falta de interés político para atender feminicidios en Chiapas

14 Ago 2017 Chiapas Deja un comentario

Lizbeth Leyte/Ultimátum

Tgz

En lo que va de este 2017, se han documentado 37 casos de feminicidios en el estado, ya que durante la segunda semana de agosto se contabilizaban 36 de estos casos, sin embargo, durante este fin de semana una mujer de aproximadamente 60 años de edad fue hallada muerta y con señas de tortura en el municipio de Ocozocoautla.

Al respecto, Martha Figueroa, miembro del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas (Cdmch), señaló que durante este año, no sólo se han presentado 37 feminicidios, sino que hasta el momento son más de 75 muertes violentas de mujeres, cifra que está por encima de años anteriores.

Martha Figueroa, declaró que la lucha contra la violencia hacia las mujeres no ha sido una tarea fácil, ya que las dificultades se han presentado desde la misma sociedad, medios de comunicación y diferentes actores políticos.

Ante esto, denunció que para emitir la alerta de género no fue fácil, ya que los obstáculos comenzaron desde la encargada de garantizar una vida libre de violencia en las mujeres chiapanecas, Sasil Dora Luz de León Villard, ex titular de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SEDEM).

“Ella nos dijo en 2013 a un grupo de feministas, que no se podía emitir declaratoria de género toda vez que las 156 muertes violentas de mujeres – en un periodo del 2011 al 2013 – no alteraban la paz social en Chiapas y por lo tanto, no consideraba que hubiera lugar a hacer una declaratoria”, indicó.

Sin embargo, este grupo de mujeres emitió una serie de amparos y fue hasta noviembre del 2016 que la alerta de género se emitió para los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Villaflores, Tonalá, Chiapa de Corzo y Tapachula.

Asimismo, Martha Figueroa denunció que tras la declaratoria de género en 2016 en Chiapas, se han presentado una serie de omisiones ya que instancias del gobierno estatal han incumplido en desplegar las medidas urgentes para atender el grave incremento de actos violentos y feminicidios en la entidad.

A esto añadió que la violencia feminicida, tiene que ver también con graves fallas estructurales, ya que no se garantizan los derechos básicos a las mujeres chiapanecas.

“La alerta de género es únicamente para hacer un plan, hacer acciones para prevenir, atender y sancionar violencias feminicidas que van más allá de los feminicidios en sí, diferentes organizaciones hemos estado diciéndole al estado que la situación de violencia en Chiapas, sobre todo la feminicida, tiene que ver con graves fallas estructurales, no se garantizan los derechos a la salud, a la vida, a la seguridad”.

“El sistema Judicial en Chiapas es relativamente reciente y si no había antes suficientes fiscalías y juzgados para el tema de procuración de justicia, el nuevo sistema todavía está más limitado”, añadió.

Cdmch Chiapas feminicidios Ocozocoautla 2017-08-14
Diario Ultimátum
Tags Cdmch Chiapas feminicidios Ocozocoautla
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

Apuestan por carreras con mayor pertenencia

Apuestan por carreras con mayor pertenencia

Diario Ultimátum 30 Jul 2019
Rubén Moreno/Ultimátum TGZ La oferta académica profesional, en la actualidad debe estar atenta hacia las necesidades reales de los sectores ...
AMLO exhibe escrituras de “depas”; Meade “está muy nervioso, lo comprendo”, revira

AMLO exhibe escrituras de “depas”; Meade “está muy nervioso, lo comprendo”, revira

Diario Ultimátum 25 Abr 2018
  Agencias/Ultimátum   Dos escrituras, el juicio sucesorio de su fallecida esposa Rocío Beltrán y la aclaración que al respecto ...

Riesgo de que VIH/SIDA sea epidemia en Chiapas, en 2020

Diario Ultimátum 12 Feb 2018
Rafael Díaz/Ultimátum TGZ En Chiapas, hay grave riesgo de que el VIH/SIDA se convierta en una epidemia en un par ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum