Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Deportes»DE LA PATADA

DE LA PATADA

30 Sep 2017 Deportes, Opiniones Deja un comentario

Messi, el autista

Amado Ríos Valées/Ultimátum

Habrá muy poca gente en el mundo que no haya visto jugar a Lionel Andrés Messi Cuccitini. Habrá tal vez alguien que se haya perdido de maravillarse con los prodigios de este futbolista-genio; y desde luego, más allá de la disputa sobre si es o no el mejor de mundo, sobre si está en la lista del Top 5 de toda la historia y otras discusiones así, prácticamente nadie puede ignorar su talento. Y sin embargo, no es el ídolo común de nuestros tiempos, no es el que está en los escándalos de la prensa sensacionalista, ni es proclive a los medios, la televisión y la prensa, hasta podría decirse que es poco carismático. Los tumultos de comunicadores, publicistas, mercadólogos, vendedores, etc que rodean el futbol y que son ya un ejército más grande que el de los verdaderos protagonistas -los futbolistas-, se mecen los cabellos y se desesperan de que Messi no es explotable más allá de donde debe serlo, en las canchas de futbol. Dicen incluso algunos que es tan retraído en la vida social, que solo expresa su personalidad en la cancha de futbol. Una especie de autista funcional.

Lionel Messi es un jugador que ha roto casi todos los récords individuales que un jugador puede soñar. Al día de hoy cuenta con 30 años, nació el 24 de junio de 1987 en la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Debutó profesionalmente a los 17 años, si bien ya había jugado con el primer equipo del F.C. Barcelona en partidos amistosos desde que tenía 16. Desde que tenía 5 años demostró un talento nato para jugar al futbol y gambetear. Su historia ya es muy conocida: tenía deficiencia de la hormona del crecimiento y debía tener un tratamiento muy costoso (del orden de los 30 mil pesos mensuales de ahora). El tratamiento lo pagó un tiempo su Club el Newells Old Boys de la Ciudad de Rosario, pero después de unos meses se negó a seguir pagando. Los padres de Messi, Jorge y Celia, que tenían además de Lionel a otros 3 hijos, no podían costear por sí mismos el tratamiento y en año 2000, cuando Messi contaba con 13 años se trasladaron a la Ciudad Capital, Buenos Aires, donde se probó en el River Plate. Los entrenadores de categorías menores lo vieron jugar y lo seleccionaron de inmediato, sin embargo al tratar con la directiva que la condición para quedarse era que le pagaran el tratamiento de la hormona del crecimiento, los directivos del River Plate no aceptaron y Messi tuvo que abandonar esa opción. Hoy seguramente deben estar dándose contra la cabeza los directivos del River por la joya que dejaron ir. Entonces la familia Messi decidió probar suerte en el viejo continente, en el Barcelona de España.

Messi desde que tenía 11 años en que le fue diagnosticada la deficiencia de la hormona del crecimiento y se le suministraron los medicamentos, se inyectaba solo, todos los días en la pierna. No se quejaba, no se inmutaba, decían que era demasiado tranquilo para aplicarse esa inyección y jamás se quejó. Desde niño se fijó la meta de ser futbolista profesional y nada ni  nadie pudo pararlo, para fortuna nuestra y del futbol en general.

Ya en Barcelona tuvo que pasar casi un mes para que lo pudieran probar en las fuerzas básicas, o las categorías inferiores del Barcelona. Dicen que el director de las inferiores, Carles Rexach (antiguo centro delantero del Barcelona y compañero de Johan Cruyff), solo entró en la cancha de prácticas, lo vio en un par de jugadas, cosa de 5 minutos, y no vaciló en pedir su contratación. “Llegué con el partido empezado y no me dio tiempo a sentarme. Tenía claro que, si no le fichábamos, nos arrepentiríamos” recuerda. La joya que lo deslumbró no podía irse de sus manos, por lo que, para tranquilidad de los padres de Messi, firmó un preacuerdo en una servilleta (que hoy está en el Museo del FC Barcelona), y les aseguró que se harían cargo del tratamiento del niño genio.

Con 13 años Messi unió su naciente leyenda a la de uno de los Clubes grandes de Europa, el FC Barcelona. Pero aunque demostraba talento y maravillaba a cuantos lo veían jugar en las categorías inferiores del Barcelona, él siempre fue muy callado y humilde, hablaba apenas lo necesario y eso si le pedían alguna opinión, estaba siempre callado y aislado. Dicen sus compañeros de la Masía (que así se llama la Casa-Club donde viven y se forman las fuerzas básicas del Barsa), que siempre se sentaba en una orilla, no hablaba con nadie, se cambiaba de uniforme en silencio y que solo era feliz en la cancha, haciendo lo que sabe hacer: gambeteando y metiendo goles. Diríase que es como un autista, que solo se concentra en el futbol.

De acuerdo con la ciencia médica el autismo se manifiesta como: la falta de interacción social (muestran dificultad para relacionarse con otros, poco o nulo contacto visual, evitan el contacto físico, no tienen lenguaje y si lo tienen presenta alteraciones), poca tolerancia a la frustración, risas o llantos sin motivo aparente. Por otro lado, un autista puede tener una gran tolerancia al dolor. Algunos aseguran que no se percatan del hambre o de otras necesidades biológicas. Algunos científicos consideran que el autismo les da ciertas ventajas, este es el caso del Premio Nobel de Economía Vernon Smith,​ quien dice que el autismo es una “ventaja selectiva”, ya que le proporciona la habilidad para hiperconcentrarse.

Si nos atenemos a esta descripción del autismo, Messi encaja en la mayoría de ellas. El único lugar en el que se puede decir que su mente es libre y creativa es en el campo de juego. Cuando entra en una cancha de futbol es como si se encendiera un circuito que tenía apagado y cuando entra en contacto con el balón, que sin duda es su mejor y más amado amigo, su explosión creativa le lleva a gambetear a todos los jugadores posibles, hacer goles increíbles (dice su anterior entrenador Josep Guardiola “es que Messi no hace goles, hace golazos y cada gol que hace es mejor que el anterior”), y mostrar un arte propio de los mayores genios universales (por supuesto cada quien en su campo). Messi, desde mi punto de vista y mi gusto futbolístico, es hoy el mejor jugador del mundo y está entre los 10 mejores de la historia: Pelé, Maradona, Johan Cruyff, Messi, Alfredo Distefano, Franz Beckenbauer, Garrincha, Ronaldo Nazario de Lima, George Best y Dino Zoff.

Pero más allá de las historias sobre el supuesto autismo de Messi, su leyenda se forja cada juego y hoy es ya un portento de récords: 8 campeonatos de la liga de España, 5 copas del Rey, 7 supercopas de España, 4 campeonatos de la Champions League, 3 campeonatos del Mundial de Clubes, 3 Supercopas de Europa. Con su Selección Nacional: 1 mundial juvenil, 1 medalla de oro en Juegos Olímpicos, 1 subcampeonato del Mundial del Futbol, 3 Subcampeonatos de la Copa América.

A nivel individual sus récords también son descomunales: 5 balones de oro como mejor jugador del mundo (distinción que otorga la FIFA), Balón de oro como mejor jugador del Mundial de Futbol del 2014, 3 veces mejor jugador de Europa, 4 botas de oro al mejor goleador del futbol europeo. Con el FC Barcelona ha jugado 635 partidos y ha anotado hasta este 25 de septiembre de 2017, 553 goles y ha realizado 217 pases para gol.  Con la selección Argentina a metido 74 goles en las categorías sub 20, la selección olímpica y la selección absoluta y es al día de hoy el máximo goleador de la selección Argentina de todos los tiempos.

No sabemos a ciencia cierta si Lionel Messi tiene autismo futbolístico o no. Pero si lo tiene ojalá pueda tratarse profesionalmente algún día, y esperamos que ese día pueda ser feliz más allá de las canchas. Pero como aficionado del futbol y de la magia y el arte, espero que se trate su autismo cuando se retire. O tal vez no, tal vez si se trata el autismo siendo jugador activo nos pueda regalar jugadas de mayor fantasía y genialidad, aunque, viéndolo bien, no sea si esto sea posible.

autista futbolista Lionel Andrés Messi Cuccitini récords 2017-09-30
Diario Ultimátum
Tags autista futbolista Lionel Andrés Messi Cuccitini récords
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

CONVERSIONES

CONVERSIONES

Ultimatum Digital 08 Feb 2021
José Antonio Molina Farro/Ultimátum “ No te envanezcas Muerte, porque has sido llamada poderosa y terrible, pues tú no eres ...
GALIMATÍAS

GALIMATÍAS

Ultimatum Digital 15 Feb 2021
Redes todo incluido Ernesto Gómez Pananá/Ultimátum El final del siglo XX nos trajo el internet y los primeros años del ...
EXPANDIENDO PERSPECTIVAS

EXPANDIENDO PERSPECTIVAS

Ultimatum Digital 30 Oct 2020
La moneda está en el aire Cassandra Murillo/Ultimátum El próximo martes 3 de noviembre se avecina una de las elecciones ...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • Exitosa presentación de Manuel José

    Exitosa presentación de Manuel José

    11 Nov 2019
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum