Lizbeth Leyte/Ultimátum
Huixtla
A tres años de registrarse el sismo magnitud 6.9 en la zona costa de Chiapas, afectados denuncian que no han recibido el apoyo que les prometieron, a pesar de que la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una declaratoria de emergencia para 30 municipios, en la que se activarían recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).
Este sismo dejó personas muertas y nueve mil viviendas afectadas en 37 municipios de la entidad chiapaneca, así lo dio a conocer en un comunicado la Secretaría de Protección Civil.Aunado a esto, este 14 de junio del presente año, se registró otro sismo magnitud 7.0 grados Richter que dejó daños materiales, sobre todo en aquellas viviendas que no habían recibido el apoyo para su reconstrucción.
Al respecto, Olvita Palomeque, presidenta del comité de reconstrucción por el sismo del 7 de julio del 2014, señaló que sólo en el municipio de Huixtla aún faltan 83 casas por atender, sin embargo, fueron 37 los municipios afectados, de los cuales, no todos han recibido ayuda.
“Nos faltan 83 casas por atender sólo en Huixtla, pero como fueron 37 municipios los afectados, de los 37, tengo entendido que cuatro de los que tengo yo aquí cerca son los que han sido atendidos por la presión que Huixtla ha externado”.
En los que respecta a Cacahoatán y Unión Juárez, detalló que el gobierno del estado no cumplió con la reconstrucción completa de viviendas, como lo prometió, únicamente ha otorgado material para la reconstrucción, situación que ha inconformado a la ciudadanía, puesto que estos apoyos los recibieron hasta este 2017, es decir, tres años después del sismo.
“Lo que es Cacahoatán y Unión Juárez ya no les cumplieron con las viviendas, instalaron sólo material, pero después de tres años, apenas les están dando paquetes de material y lo que es Cacahoatán de 360 casas de daño total, apenas han hecho 150, faltan más de 200”, refirió.
Olvita Palomeque, dijo que tras la catástrofe, el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello y la que en ese entonces fungía como titular de la Secretaría de Desarrollo Social, acudieron a la zona e hicieron un recorrido por los 37 municipios afectados, sin embargo, tras algunos cambios de puestos políticos, nunca respondieron al problema.
“En ese tiempo vino el gobernador Manuel Velasco, vino Rosario Robles que era de SEDESOL, pero pues han habido cambios, pero no hemos recibido nosotros el apoyo de ella, a pesar de que ella fue de las recorrió los 37 municipios, ella tiene el conocimiento y siempre que se toca el tema de Chiapas, ella lo evade, no ha cumplido con su responsabilidad.
Asimismo, Olvita Palomeque, señaló que la delegación de SEDATU Chiapas, tiene casi un año sin delegado, “no tenemos quién nos atienda, sólo hay encargados y ellos lo único que nos dicen es que ellos no pueden decidir, sin embargo el recurso lo tiene SEDATU y no nos dan pauta para el avance de esas viviendas”, puntualizó.
Afirmó que actualmente, existen familias de las cuales no han recibido ningún apoyo, que se encuentran viviendo en la desesperación, ya que no cuentan con un techo firme y han tenido que colocar lonas o nailon en sus casas.
“Algunas personas están viviendo ahí bajo nailon con lonas, la verdad en otros casos viven como pueden, arrimados con alguna familia, pero sí, ya la desesperación es mucha, porque ya llevamos más de tres años con este problema”.
Familias afectadas temen por no ser atendidos, ya que se aproximan las elecciones del 2018, y aseguran que los recursos se destinarán para otros fines, menos para la reconstrucción de sus hogares.
“Nosotros ahorita firmamos una minuta de acuerdos en la SEDATU Chiapas y ya se llevó a la SEDATU México, precisamente para que se autorice y nos agilicen rápido esta salida porque ya las elecciones están encima y ya no nos van a dar nada”, puntualizó.
Finalmente Olvita Palomeque, pidió el apoyo de alguna autoridad federal, para hacer presión al gobierno estatal y le cumplan a las familias damnificadas.
“Que pudiera haber un poco de presión por medio de alguna autoridad estatal, yo creo que también nosotros dependemos del gobierno municipal y del gobierno estatal para presionar a la SEDATU de que cumpla con el compromiso que en su momento se hizo a los damnificados”, finalizó.