Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Opiniones»Crónicas de mi ciudad»Crónicas de mi ciudad

Crónicas de mi ciudad

02 Dic 2019 Crónicas de mi ciudad, Opiniones Deja un comentario

El himno a Chiapas

José Luis Castro A./Ultimátum

A 106 años de su composición

Primera parte

El concurso de la letra y la música del Himno a Chiapas se realizó a propuesta del general Bernardo A. Z. Palafox, entonces gobernador interino del estado (1913–1914) y presidente de la junta organizadora de la Feria de Guadalupe del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, en 1913.
En el marco de los festejos de la virgen de Guadalupe, del 8 al 15 de diciembre de 1913, se incluyó un programa especial denominado Día Unión de Chiapas, mismo que dedicó un festejo a cada uno de los trece departamentos en que se dividía políticamente el estado de Chiapas, con excepción del departamento de Tuxtla que fue la sede.
En el programa de festejos del Día Unión de Chiapas se contempló un concurso de composición del Himno a Chiapas con la finalidad de hacer un llamado de paz y unión entre los chiapanecos, y para unificarlos después de las diferencias políticas que hubo en 1911 entre San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, por la sede definitiva de los poderes del Estado.
El lunes 20 de octubre de 1913 se hizo pública la convocatoria para el concurso de la letra y música del Himno a Chiapas; el jueves 20 de noviembre se terminaron de recibir los trabajos y el día martes 25 del mismo mes el jurado calificador para la música, integrado por la pianista Elvira Arenas de Burguete, el músico David Gómez Gutiérrez y el teniente José Santos Nava, director de la Banda de Música del 30 Batallón de Infantería; y para la letra, los doctores Miguel Pavía Espinosa, Bernardo Martínez Baca y José Ponciano Burguete Palacios, dieron su veredicto en el que resultaron triunfadores, por unanimidad, el Himno a Chiapas, cuya letra había escrito el poeta José Emilio Grajales y la música el maestro Miguel Lara Vasallo, director de la Banda de Música del Estado.
El Himno a Chiapas fue cantado por primera vez, el lunes 8 de diciembre de 1913 (de 10:00 a 12:00 horas), por las alumnas de la Escuela Normal de Señoritas, acompañadas por las bandas del 30 Batallón de Infantería y del Estado, que dirigían los músicos José Santos Nava y Miguel Lara Vasallo, respectivamente, en el antiguo Salón Cívico Social, ubicado entonces en el lado izquierdo del Palacio de Gobierno del Estado, durante los festejos dedicados al departamento de Comitán. El discurso oficial lo pronunció la profesora América Farrera Castañón, como secretaria del grupo que representó al departamento de Comitán. El acto fue presidido por el gobernador del estado, general Bernardo A. Z. Palafox, el jefe político del departamento de Tuxtla y el presidente municipal. Asistieron además funcionarios federales y de los tres poderes, así como habitantes distinguidos de Tuxtla y Comitán.
El autor de la letra del Himno a Chiapas, José Emilio Grajales Moguel (1872–1915), fue originario de una de las haciendas del entonces departamento de Chiapa, hoy municipio de Villaflores. Fue hijo de Inocente Grajales y Guadalupe Moguel.
El autor de la música del Himno a Chiapas, el teniente y músico Miguel Lara Vassallo (1878–1964), fue originario de Zacatecas, hijo del español Ramón Vassallo y Manuela Lara.
La letra del Himno a Chiapas, enviado al concurso en noviembre de 1913 por el poeta José Emilio Grajales, constaba de un coro de cuatro versos y de cuatro estrofas de ocho versos cada una, haciendo un total de 36 versos. Originalmente, el poeta José Emilio Grajales lo había escrito de un coro de cuatro versos y de cinco estrofas de ocho versos que hacían un total de 44 versos; al enviarlo al concurso le suprimió la cuarta estrofa, por lo que la quinta ocupó ese lugar.
La letra y música del Himno a Chiapas fue publicada por primera vez el 2 de abril de l9l4 en el informe especial que rindió el general Bernardo A. Z. Palafox como presidente de la junta organizadora de la Feria de Guadalupe del municipio de Tuxtla Gutiérrez, misma que se realizó del lunes 8 al lunes 15 de diciembre de 1913.
El primer Anteproyecto de ley sobre el Himno a Chiapas fue redactado el 20 de enero de 1992 por quien esto escribe, entonces jefe del Archivo General del Estado de Chiapas. El Artículo quinto señalaba el 8 de diciembre de cada año como Día del Himno a Chiapas, siendo obligatorio para la radio, la televisión y los periódicos locales difundir su historia y su significado. El documento fue enviado a la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno y a la Oficialía Mayor del H. Congreso del Estado, para su trámite correspondiente. Sin embargo, no prosperó.
El 10 de septiembre de 1989, el gobierno del Estado realizó, en el Centro Social Francisco I. Madero, una ceremonia en conmemoración del LXXVI Aniversario del Decreto del Himno a Chiapas, presidida por el gobernador del estado José Patrocinio González Garrido. El discurso oficial estuvo a cargo de Javier Molina Utrilla, director del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. A pesar de que se informó a la Dirección de Acción Cívica de que en el Periódico Oficial del 10 de septiembre de 1913 no se había publicado el decreto del Himno a Chiapas, puesto que ni siquiera se había llevado a cabo el concurso del himno, curiosamente el acto se realizó.

joluca53@hotmail.com

2019-12-02
Diario Ultimátum
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

FILO Y SOFÍA

FILO Y SOFÍA

Diario Ultimátum 20 Dic 2017
Sin avances investigación en la FGE Mary Jose Díaz Flores/Ultimátum El Fiscal general, Raciel López Salazar, confirmó lo que es ...
TIEMPO DE ESTRELLAS

TIEMPO DE ESTRELLAS

Diario Ultimátum 23 Nov 2018
Manuel Peña Carrión/Ultimátum TGZ ¡Ya es viernes y vá a queré! Estupendo día para ustedes… QUÉ OCURRE CON LUIS MIGUEL ...

TAROT POLÍTICO

Diario Ultimátum 29 Ago 2017
Para Joaquín Zebadúa Alva, a petición de parte!!! Amet Samayoa Arce/Ultimátum “Les contaré la historia de un tipo que plantó ...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Exitosa presentación de Manuel José

    Exitosa presentación de Manuel José

    11 Nov 2019
  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum