Los partidos políticos en Chiapas
Aymir Moreno Solís/Ultimátum
El proceso electoral del 2018 está a la vuelta de la esquina y en este momento en Chiapas se encuentras registrados ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) cinco partidos nacionales: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y MORENA; además de dos partidos estatales: Partido Chiapas Unido y Partido Mover a Chiapas.
Con este registro se les otorga el derecho de recibir financiamiento público, entre otros, diversas prerrogativas tanto en recursos económicos como de espacios publicitarios mediáticos en diversos medios de comunicación masivos para el ejercicio de sus actividades ordinarias, así como para su participación en las campañas electorales.
Para el ejercicio fiscal del 2006 según acuerdo: IEPC/CG/001/2016 del Consejo General del IEPC, a los partidos políticos registrados se les otorgó financiamiento público hasta por $156,473,299.84 entregado por partidas a razón de $13,039,441.65 cada mes.
El IEPC tendrá a su cargo la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales para las elecciones de Gobernador, Diputados locales y miembros de Ayuntamientos en función concurrente con el Instituto Nacional Electoral.
El mapa geoelectoral del estado de Chiapas se divide en veinticuatro distritos electorales uninominales, constituidos por su cabecera y los municipios que a cada uno corresponda; los que a la vez se subdividen en 2041 secciones, comprendidas en 729 urbanas, 1109 rurales y 203 mixtas, en las cuales se concentran las 19, 979 localidades, de las que 172 son consideradas como urbanas y 19,807 rurales.
Existe una estructura administrativa permanente en el IEPC y en años electorales además del Consejo General, se integran órganos desconcentrados denominados Consejos Electorales Distritales y Consejos Electorales Municipales como órganos auxiliares del proceso electoral correspondiente.
Pérdida de identidad y de cohesión interna de partidos
Con diferencias y conflictos internos en los partidos, con dirigencias estatales y municipales cuestionadas por vencimiento de periodos estatutarios, confrontación de tribus y grupos de poder, postulación de pretensos ajenos al partido y sobre todo por la entrega y sumisión al poder gubernamental, estos han palidecido y se han desdibujado ante sus bases y la opinión pública en detrimento de la credibilidad y confianza hacia la democracia.
Adelanto de los tiempos electorales
A estas alturas, a pesar que no se ha formalizado el arranque del proceso electoral 2017-2018, se hará en octubre, se palpa un adelantado proselitismo, en diferentes ámbitos, de todos los aspirantes posibles a candidatos de los diferentes partidos a puestos en disputa para renovar la gubernatura, el congreso local y los 122 ayuntamientos.
La ciudadanía observa con incredulidad y muchas veces ya con hartazgo el hecho que tantos aspirantes se promocionan en pendones, panorámicos, prensa escrita, radio, televisión, redes sociales, panfletos, utilitarios, eventos masivos y una gama de ocurrencias diversas, buscando posicionarse en el ánimo, a corto plazo, de los que deciden o palomean las candidaturas y otros en previsión de encuestas futuras a realizar o darse a conocer con los potenciales electores.
Desconfianza del origen de los recursos de los aspirantes
La gran incógnita que todos quisiéramos descifrar es de donde sale tanto dinero para dilapidar con tanta anticipación en un proceso tan desgastante en todos los campos que se vean, porque estamos hablando de siete partidos con registro y tres partidos nacionales (PT, Nueva Alianza y Encuentro Social) sin prerrogativas estatales, con cientos de aspirantes que ambicionan el poder para teóricamente servir a la sociedad.
Perfiles de los aspirantes adelantados
Lo más curioso es que en la amplia lista de aspirantes se notan a muchos que ya ocuparon las posiciones en disputa, otros que estando en algún cargo van en una buscan de otros más jugosos y los hay también, aquellos que están promoviendo a los parientes, hermanos(as), cuñados(as) padre o madre, esposas y algunos descarados hasta su segundo o tercer frente…es en serio…sino lo creen…chéquenlo.
Será que tanto es el amor, la vocación de servicio y el compromiso social de estos arrojados políticos o son simplemente negociantes de la política…..
Y los organismos electorales que hacen ante estos hechos?…. hay lo veremos.