Siguen migrantes organizándose para obtener los documentos para poder transitar libremente
Juan Manuel Blanco/Ultimátum
TAPACHULA
Por segundo día, migrantes que no tienen cita en la (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en su mayoría de Venezuela, África y de Centroamérica, acudieron al parque Bicentenario alistarse y poderles hacer llegar sus cédulas con sus números de teléfono al Instituto Nacional de Migración (INM), para poder obtener sus visas.
Desde las siete de la mañana los extranjeros en su mayoría hombres y mujeres, acudieron de forma ordenada para entregar sus papeles a un grupo de delegados que han formado dentro de este movimiento de personas que están varados en esta zona de la frontera sur. Con cédulas venezolanos y pasaporte de parte de los migrantes de África, hacían filas para poder anotarse y ser parte de este número de más de 4 mil personas que se ha empezado a crear de un universo de 7 mil para poder obtener documentos ante la autoridad migratoria.
Los migrantes están organizados y preparados para salir este próximo 6 de junio con o sin papeles en lo que sería una de las caravanas más grandes de este año con personas en su mayoría de Venezuela quienes tienen su destino a la frontera norte para cruzar a los Estados Unidos.
Los extranjeros se distribuyeron en la parte techada del parque Bicentenario y sus alrededores para atender a sus propios connacionales y esperar que todos se enlisten para poder empezar acudir a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración y esperar una respuesta. Incluso, este domingo mostraron el documento ya con el sello de recibido por parte de las autoridades federales luego de la marcha que realizaron el pasado viernes hacia la estación migratoria en busca de atención de las autoridades de migración.