Política para la paz y la democracia; para la transformación y
para hacer historia
Raúl Eduardo Bonifaz Moedano/Ultimátum
En unos días habrá elecciones en varias entidades del país. Este proceso va a ser complicado y sería una mentira decir lo contrario. Hay síntomas negativos y reconocerlos es una actitud realmente política. Reconocer las dificultades es el primer paso para hacerles frente. Ya los mexicanos lo tenemos muy claro: si no encontramos el camino político para resolver los problemas políticos va a alcanzarnos la violencia. Necesitamos tener, los integrantes de todas las fuerzas nacionales, la cabeza muy fría aunque nuestros corazones se llenen de emotividades. Entendemos, o debemos entender, la política como la práctica cívica por excelencia. Es la acción de promover los diálogos y unir las opiniones sobre los asuntos centrales del país.
La política la hacen los actores políticos, pero deben orientarla todos los ciudadanos mexicanos. En la competencia política democrática se gana o se pierde. La democracia es incertidumbre sobre quién va a resultar triunfador. No sería democracia si ya, de antemano, supiéramos los resultados. Por supuesto, hay actores políticos con fuerza diferente y algunos de ellos forman las mayorías, pero la práctica democrática consiste en la posibilidad de que esas mayorías puedan ser desplazadas por la voluntad de los electores.
La democracia consiste en la posibilidad de que las minorías se conviertan en mayorías y viceversa. Hoy, los mexicanos estamos construyendo una democracia real; y Morena ha sido parte fundamental en esa construcción por ahora en su modalidad representativa. Ha sido un proceso muy largo, que incluyó prácticamente todo el siglo pasado y todavía nuestro escenario democrático tiene algunas limitaciones. Lo importante es que ya llegamos a la democracia y de los mexicanos depende que este logro nacional sea irreversible. Necesitamos cuidar lo que hemos construido con muchos y complicados esfuerzos.
Es importante fortalecer la cultura democrática y uno de sus elementos es la disposición para aceptar los resultados sean los que sean. Si la diferencia es por un voto es necesario aceptar y, si hay dudas, plantear los cuestionamientos ante las autoridades electorales competentes en sus niveles que corresponden. En México hubo situaciones de violencia que debemos evitar su regreso. Es una tarea para todo mexicano de todo el territorio nacional. Nuestra democracia puede tener todos los defectos que se quiera, pero es un arreglo perfectible y, por lo demás, es la única opción que tenemos a nuestro alcance.
En este orden de ideas, para fortalecer la opción por el voto es necesario un permanente acuerdo político nacional. El modelo democrático pasa por muchas dificultades a lo largo de todo el mundo. En realidad, la democracia realmente existente creó más expectativas de las que es posible dar el cumplimiento puntual. Se esperaba mucho y la democracia no es un acto de prestidigitación o de milagrería. Simplemente es una forma de elegir un régimen de gobierno y si ese gobierno sale bueno o malo no es culpa de la democracia. Hace falta una cultura democrática que incluya a todos los ciudadanos.
En lo personal, soy un militante MORENA y, en ese orden, voy a apoyar, así sea de lejos, a las y los candidatos de mi partido. Sin embargo, la conservación del modelo democrático corresponde a todos los mexicanos; de todas las fuerzas políticas que están en competencia. Una forma de defender el arreglo democrático es ejerciendo puntualmente el derecho al sufragio universal, libre y directo.
Por eso, desde el congreso de Chiapas, hago un llamado a la ciudadanía nacional para que acuda a ejercer ese derecho. La democracia es, sobre todo, libertad para escoger y más aún si se hace de manera responsable. Celebro que en México las diferencias se resuelvan con la credencial de elector en la mano. Celebro que las y los mexicanos tengan confianza en sus votos para cambiar lo que se deba cambiar y conservar lo que se deba conservar.
Celebro que la política, la buena política nos permita hacer historia. Las diversas fuerzas políticas en el país, tienen, tenemos, la tarea de fortalecer los caminos democráticos. Celebro a las y los chiapanecos que confían en las vías del voto. Celebro a las y los mexicanos que confían en la voluntad de las mayorías con el respeto a las minorías. Me uno a los ciudadanos que están en contra del gobierno, o en favor del mismo, pero que están seguros de hacer cambios o permanencias en las casillas electorales y solamente ahí. La política para transformar y hacer historia como lo afirma el presidente de México, el Lic. Andrés Manuel López Obrador.