Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Opiniones»COLABORACIÓN INVITADA

COLABORACIÓN INVITADA

13 Ene 2021 Opiniones Deja un comentario

Organismos Autónomos vs. López Obrador

Enriqueta Burelo/Ultimátum

En México existen 10 órganos constitucionales autónomos que fueron creados por cuestiones de presión de la sociedad civil, y si bien lo de autónomos es un deseo más que una realidad, han representado un contrapeso a los excesos de los gobiernos, a fomentar la democracia o a brindar información útil para el diseño de las políticas públicas o para conocer a ciencia cierta si los programas sociales están dando resultados óptimos. Clara Judisman presidenta del Centro Tepoztlán Víctor L. Urquidi y de la Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Incide Social, A. C., señala que en la época en que el PRI era el partido hegemónico en los años 80, empezaron a surgir nuevas organizaciones civiles en lucha por la democracia. Ahí empieza a surgir el interés por la creación de órganos constitucionales autónomos que permitieran quitar de las manos del PRI y de la presidencia, aspectos de la vida pública que eran fundamentales para transitar a un régimen democrático, rememoró en su artículo “Autonomía y democracia”, publicado en la revista Forum. La sociedad mexicana ha ganado con la creación de estos órganos porque ahora dispone de datos acerca de la inflación, de cuánto dinero circulante hay e, incluso, se ha ciudadanizado el conteo de los votos cuando hay elecciones, asegura Cristopher Ballinas, profesor e investigador del departamento de Ciencia Política del ITAM. Formalmente y de acuerdo a la Constitución mexicana el INE, la CNDH. La IFT o el INEE son organismos autónomos, aun cuando su autonomía está en duda en tanto son nombrados en base a ternas emanadas del Ejecutivo y presentadas al Congreso de la Unión para su aprobación como el nombramiento tan cuestionado de Rosario de Piedra Ibarra al frente de la CNDH, que más que nada respondió a un interés político Sin embargo a pesar de las dudas sobre la autonomía de los organismos autónomos, valga el pleonasmo, el especialista Carbonell, distingue cuatro características básicas en los órganos constitucionales autónomos de México. Ellas son: 1) dichos órganos están creados por la Constitución; 2) poseen atribuciones propias, especificadas en el propio texto constitucional; 3) llevan a cabo funciones esenciales del Estado moderno, y 4) no están adscritos ni subordinados a otro poder del Estado, pero sus actos y resoluciones pueden ser revisados por las instancias judiciales. Por otra parte, el origen de las autonomías tiene más que ver con la necesidad de reforzar el funcionamiento de instituciones responsables de diversas áreas de la administración pública.

Entre ellas resalta el caso del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) porque es un ejemplo de cómo una institución de estadística puede contribuir a fomentar el derecho de la ciudadanía a estar siempre informada con veracidad y con independencia de las autoridades políticas, mencionó Eduardo Sojo, exdirector de la institución, en su artículo La autonomía: una forma diferente y mejor de atender determinadas responsabilidades públicas, y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH),quien se volvió autónoma porque era poco creíble que funcionara si estaba subordinada a las mismas autoridades a las cuales le tocaba vigilar. En esta administración los organismos autónomos han sufrido los embates del Presidente López Obrador, uno de los primeros fue el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) por su falta de austeridad, lo que llevó a declarar al actual presidente del Consejo José Nabor Cruz Marcelo, que se llevaría a cabo una revisión de los recursos financieros de la institución, a pesar de esta tirante relación el CONEVAL ha continuado brindando información útil para la generación del presupuesto a ejercer este 2021 en relación a los programas sociales. Por otra parte tenemos ese tour de forcé entre el INE y el Mandatario, el control de las elecciones siempre ha sido un tema de preocupación del ejecutivo, y el actual presidente no está ajeno a este especie de síndrome por lo cual el organismo encargado de las elecciones es un enemigo a vencer.

Lo que no deja de sorprender es el hecho de querer desaparecer al INAI, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales debería ser uno de los órganos consentidos de la actual administración, ya que su ámbito de acción es promover la cultura de la transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas del gobierno a la sociedad, una de las solicitudes más sentidas de la sociedad civil y de la izquierda en México. Desde los mensajes de campaña y la política de austeridad pregonada se previó la posibilidad de que todos o algunos de los organismos autónomos desaparezcan, aunado a ello, se vislumbra el deseo de controlar la información que surja de las instituciones desde el poder ejecutivo y volver al control de las elecciones, como cuando estas se organizaban desde el gobierno. Los organismos autónomos hoy son parte del paisaje ciudadano, su desaparición o debilitamiento supondría un retroceso en el acceso a la información y transparencia, rendición de cuentas o la ausencia de contrapesos frente al poder ejecutivo y eso no es lo más recomendable para un gobierno emanado de la izquierda, que combate la corrupción y que ha luchado por los derechos humanos. enriquetaburelomelgar@gmail.com

2021-01-13
Ultimatum Digital
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

A ESTRIBOR

A ESTRIBOR

Ultimatum Digital 15 Jun 2020
Incuria Juan Carlos Cal y Mayor/Ultimátum No sé a ustedes, pero a mí me provoca enojo, impotencia, coraje, ver la ...
Crónicas de mi ciudad

Crónicas de mi ciudad

Diario Ultimátum 22 Dic 2018
Fundación del pueblo de San Marcos Tuxtla José Luis Castro A./Ultimátum La oscuridad había invadido completamente el pequeño valle de ...
A ESTRIBOR

A ESTRIBOR

Ultimatum Digital 05 Feb 2020
¿Cuál es el temor? Juan Carlos Cal y Mayor/Ultimátum Todo indica que hay una línea de Palacio Nacional para frenar ...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • Exitosa presentación de Manuel José

    Exitosa presentación de Manuel José

    11 Nov 2019
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum