Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Editorial»Chiapas en el último lugar nacional enuso de Internet

Chiapas en el último lugar nacional enuso de Internet

19 May 2022 Editorial Deja un comentario

A propósito del Día Mundial del Internet, que se celebró el 17 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó el más reciente reporte de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), donde señala que 72 por ciento de la población mexicana (84.1 millones de personas) usa Internet y Chiapas permanece en el último lugar respecto a la cobertura (45.9 por ciento) y 27.3 por ciento del total nacional en la disponibilidad de Internet en los hogares.

La emergencia sanitaria por el Covid – 19 permitió avanzar diez años en términos de habituarnos al uso de la tecnología; lo mismo ocurrió con las universidades, profesores y alumnos, quienes tuvieron que adaptarse a las clases en línea. Sin embargo, persiste la brecha digital, porque un asunto es que la gente tenga acceso a Internet y otro muy diferente que lo haga de manera adecuada y como un hábito generalizado.

Hasta la fecha, muchas instituciones, principalmente las dependencias oficiales y el sistema bancario, presionan a los usuarios para hagan sus trámites en línea pero hay resistencias y en el caso de poblaciones rurales, muchas permanecen aisladas e incomunicadas, como es el caso de Chiapas. Los datos sociodemográficos sobre el uso de Internet en México mantienen una relativa estabilidad respecto de la progresión que habían mostrado en años anteriores; en otras palabras, la tasa de crecimiento se ha mantenido constante a pesar de la pandemia y la digitalización forzada que provocó.

De acuerdo con el estudio sobre los hábitos de navegación de Internet en México 2020 que realiza la Asociación Mexicana de Internet (AMIPICI), los usuarios de Internet en México suman 87 millones, tal cifra indica que tres de cada cuatro mexicanos tienen acceso a la red (74 por ciento), lo que podría interpretarse como buenas noticias. No obstante, si revisamos la tasa de crecimiento neto, se observa un aumento de 5.4 por ciento YoY, lo que se traduce en aproximadamente 5 millones de usuarios nuevos de Internet en 2020, es decir sólo 1.1 por ciento más que en la última medición. Para tener un referente, en 2015 los usuarios de Internet crecieron a una tasa de 18 por ciento.

La ENDUTIH de 2020 reveló un aumento de 1.9 puntos porcentuales respecto a 2019, cuando el 70.1% de los mayores de seis años usaba Internet, es decir 80.6 millones de personas. Durante los últimos cinco años, 22 millones de personas se han sumado a Internet en México, pues en 2015 sólo había 57.4 millones de usuarios, el 62.4 por ciento de la población mexicana. El principal medio de conexión en el país en 2020 fue el teléfono inteligente, un método usado por el 96 por ciento de los usuarios; el 33.7 por ciento utilizó un ordenador portátil y 16.5 por ciento recurrió al ordenador de escritorio.

Los usos más comunes de Internet fueron comunicarse (93.8%), buscar información (91%) y acceder a redes sociales (89%). No obstante, el Inegi detectó un incremento destacado en la compra de productos en línea a raíz de la pandemia, pues en 2019 era una práctica del 22.1 por ciento de los usuarios y en 2020 fue de 27.7 por ciento. El promedio de uso diario de Internet subió a casi 9 horas al día, esto es 8:57 minutos, 37 más que el periodo pasado; la televisión sin Internet alcanzó su registro más bajo, pues cayó a 2:18 horas. Revisar redes sociales es la primera y más importante actividad que realizan los usuarios cada vez que se conectan a Internet.

El cierre de las escuelas por la pandemia en marzo de 2020 fue sustituido durante más de dos años por clases emitidas por televisión, Internet y radio, lo que generó críticas porque hay segmentos de población sin acceso a estos recursos. Respecto de la disponibilidad Internet en los hogares a nivel de entidad federativa, las que observaron los valores más altos fueron Ciudad de México (80.5%), Sonora (79.5%), Nuevo León (78.8%) y Baja California (75.8%). Mientras que los estados que registraron los valores más bajos fueron Chiapas (27.3%), Oaxaca (40.0%) y Tabasco con 45.2 por ciento. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido cobertura universal a Internet para 2023, pues hay territorios donde todavía no llega la señal, tal es el caso de Chiapas. RDM

2022-05-19
Ultimatum Digital
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

Congreso chiapaneco apoyará la Reforma Energética

Congreso chiapaneco apoyará la Reforma Energética

Ultimatum Digital 05 Nov 2021
La Comisión de Energéticos de la sexagésima octava Legislatura del Congreso estatal, por voz del diputado Agustín Ruiz Mendoza, afirmó ...
90 días nada tersos

90 días nada tersos

Diario Ultimátum 04 Mar 2019
El viernes Andrés Manuel López Obrador, ajustó sus primeros 90 días en el poder, ese que durante 12 años buscó. ...
Principios y valores de la democracia sustentan a Ultimátum

Principios y valores de la democracia sustentan a Ultimátum

Ultimatum Digital 08 May 2021
Más allá de los avances tecnológicos, que por supuesto, son muy importantes en nuestro trabajo de comunicación, el alma de ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum