Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Cultura»Chary Gumeta, poesía con consciencia social

Chary Gumeta, poesía con consciencia social

09 Ago 2017 Cultura Deja un comentario

Tadeo Márquez/Ultimátum

Tgz

La poeta y promotora Chary Gumeta, es egresada de la normal magisterial y también en letras latinoamericanas. Es considerada una precursora de la poesía contemporánea en Chiapas ha tomado talleres con los grandes poetas Joaquín Vázquez Aguilar y Óscar Oliva.

Gumeta, perteneció al grupo de poesía chiapaneco “HeliKon Dorado” junto con otros poetas como Uvel Vásquez, Ariel Pérez. Tiene publicaciones a nivel internacional, nacional y local como en revistas de Perú, Guatemala y Costa Rica, dos publicaciones de investigación histórica y ha participado en diversas antologías como “Voces Chiapanecas” del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta).

En su trabajo como promotora ha realizado diversos festivales de poesía y multidisciplinarios, dentro del estado y fuera de este. Se ha enfocado principalmente a los jóvenes creadores en la literatura y las artes visuales.

Actualmente forma parte de la organización que realiza el “Festival Internacional de Poesía San Cristóbal de las Casas” y de la misma manera es la coordinadora de las artes literarias en el “Proyecto Posh”.

Ella, narra que su acercamiento como promotora se dio después de concluir sus estudios. Se relacionó con el gremio artístico y en 2007 organizaron una exposición con un amigo en San Cristóbal donde abrieron una pequeña galería.

“En esos tiempos me acerque al grupo “Lugar de Brujos” donde estaban Rafael Araujo, Sandra Díaz, el maestro Benny, el maestro Sergio Domínguez, Sebastián Sántiz promover su obra y el 2010 realizamos nuestra primera exposición colectiva” mencionó.

Posteriormente abrió un taller donde seguían promocionando las piezas pictóricas y se dio cuenta que a los jóvenes nadie los pelaba especialmente en la escuela de artes era notorio que había talento.

Asimismo le apostó a la tarea de realizar lecturas de poemas en diferentes espacios y lograr que se conocieran. “En ese tiempo ya existía el Festival Carruaje de Pájaros, pero aun así estaban dispersos. Después de todo yo soy parte del gremio de la literatura y me especialicé en promoción cultural en cursos de la Casa de la Cultura y de la Unicach” mencionó.

Su poesía de protesta

El estilo de Gumeta va más allá de escribir poemas de amor comenta que esos temas quedaron en la adolescencia, eso se ve reflejado en “Poemas muy violetas” que es una recopilación de versos que forman parte de un testimonio sobre temas polémicos que ocurren en nuestro país, como es el caso de los feminicidios, la trata de mujeres en la frontera sur, los desaparecidos de Ayotzinapa y la Guerra contra el Narcotráfico que se inició durante el mandato del expresidente Felipe Calderón.

“Este libro Poemas muy violetas habla sobre la situación que vive México, la injusticia y la falta de apoyo” dijo.

Su poesía de protesta también se ve reflejada en su libro “En el sur se matan palomas” donde se enfoca especialmente en los feminicidios.

“Yo tuve en este poemario que ir a la frontera a platicar con la gente que cruza esa frontera, que está en la casa del migrante o en los prostíbulos y tengo un poema en el que habla de dos amigas que venían del Salvador y las asesinaron de forma brutal y los asesinos no aparecen hasta la fecha” mencionó la poeta.

La poeta reveló que para ella la poesía no es sólo para hablar de amor, sino también para crear conciencia social.

“Yo utilizo un estilo de poesía testimonial si tú quieres y espero sea un referente histórico que no se olvide, un acontecimiento que debemos recordar para que no vuelva a suceder” afirmó.

artes visuales Chary Gumeta consciencia social literatura Poesía 2017-08-09
Diario Ultimátum
Tags artes visuales Chary Gumeta consciencia social literatura Poesía
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

César Corzo Espinosa, uno de los maestros de la plástica en Chiapas

César Corzo Espinosa, uno de los maestros de la plástica en Chiapas

Diario Ultimátum 22 Dic 2017
La última exposición individual en vida de este gran maestro se tituló “Dibujos de César Corzo”  y fue expuesta en ...
La Muestra Internacional de Cine llegó a la capital del estado de Chiapas

La Muestra Internacional de Cine llegó a la capital del estado de Chiapas

Ultimatum Digital 12 Sep 2021
Se exhibieron películas de Alemania, Rumanía, Suecia, España, Taiwán y México, todas con excelente calidad en su propuesta audiovisual y ...
Ecofilm, festival que promueve el uso de transporte sustentable

Ecofilm, festival que promueve el uso de transporte sustentable

Diario Ultimátum 04 Jul 2018
El certamen convoca a jóvenes creadores a participar; hay recompensas de hasta 1 millón de pesos; premiarán animación, ficción y ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum