El ilícito proviene de las áreas que otorgan los permisos correspondientes paras estos establecimientos; la Asociación Chiapaneca de Casas de Empeño (Achce) afirma que no promueven ilícitos
Dagoberto Zambrano / Ultimátum
TGZ
Casas de empeño denuncian extorsiones por parte de las autoridades que otorgan los permisos correspondientes a estos establecimientos y piden a las nuevas administraciones conducirse con transparencia.
“Nosotros tenemos una carga de impuestos que ningún otro medio tiene, pagamos 43 mil pesos anuales por el simple hecho de ser casas de empeño, aunado al uso de suelo y las certificaciones, pero queremos una metodología diferente que no se preste a los intereses personales de las autoridades”, dijo, Javier Ruíz Morales, presidente de la Asociación Chiapaneca de Casas de Empeño (Achce).
En el mismo sentido, mencionó que en promedio cada casa de empeño afiliada a este gremio, recibe un promedio de 20 pignorantes al día, quienes empeñan de mil a mil 500 pesos.
Agregó que estos establecimientos generan más 200 empleos directos, sin embargo, son estigmatizados como lugares donde se reciben artículos robados o se brindan las facilidades para cometer ilícitos.
Lo cual -aseveró- es todo lo contrario, dado que la misma asociación se dio a la tarea de construir en conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE) una plataforma de apoyo hacia este tipo de actividades.
“El empeño tiene una serie de filtros que hace mucho más difícil, no digamos imposible, que vengan a empeñarnos objetos robados”.
Quien realiza un empeño, debe dejarse tomar una fotografía de frente, además, cada establecimiento cuenta con cámaras de seguridad.
“Al bien empeñado le tomamos una fotografía, el número de serie y, del pignorante tomamos su credencial de elector y comprobante de domicilio”.
Esto ha contribuido a reducir el índice de objetos robados empeñados. “Cada lunes se sube a la plataforma de la FGE la lista de objetos empeñados durante la semana, donde la misma puede corroborar cualquier artículo de alguna demanda que tenga, en fin, tiene todas las herramientas para saber si existen objetos robados”, ultimó Ruíz Morales.