Lizbeth Leyte
tgz
Debido a la constante deforestación que se ha presentado en la zona sur de Tuxtla Gutiérrez, las colonia Altos del Sur y 7 de abril, han sufrido desplazamientos de laderas en donde cuatro casas cuatro casas han resultado afectadas, así lo dio a conocer, Cynthia Reyes Hartmann, directora general de tierra verde naturaleza y cultura A.C.
Explicó que estas colonias se encuentran en una zona de riesgo, incluso Protección Civil indica mediante el atlas de riesgo, que ese lugar no es apto para construir viviendas, sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han hecho algo al respecto.
“Casas se desplazaron, se partieron por la mitad y les brotó agua por debajo, por el tema de desplazamiento de laderas, porque toda esa zona, es una zona de riesgo. El atlas de riesgo de protección civil nos indica que esa zona no es apta para vivienda”, explicó.
Además de representar una zona de alto riesgo, por la zona, atraviesa el arroyo San Roque y también se registró que dos fracturas atraviesan la zona.
Ante esto, Reyes Hartmann, dijo que de manera ilegal se está haciendo una remoción de suelo de manera ilegal y sin ningún permiso otorgado por alguna autoridad, al enterarse de esta situación, la asociación civil que dirige buscó apoyo con el ayuntamiento capitalino, sin embargo, hasta el momento no se ha aplicado ninguna sanción a los responsables.
“Hubieron otras dos casas afectadas por el derrumbe de una barda de un fraccionamiento donde están haciendo de manera ilegal una remoción de suelo, es una empresa constructora, desconocemos el nombre, el predio le denominan Monte Cristo”.
“Se está haciendo de manera ilegal porque el ayuntamiento nos ha informado que no tienen ningún permiso, ni visto bueno de Protección Civil, ni permiso de cambio de uso de suelo, ni para la tala de árboles, así como tampoco hay permisos, tampoco el ayuntamiento ha sancionado o ha suspendido actividades a esta empresa, derivado de estas afectaciones” detalló.
Denunció que pese a las afectaciones, el ayuntamiento en el tema de desarrollo urbano y obra pública, ha permanecido omiso.
Comentó que dichas afectaciones se deben a la tala masiva de árboles que se ha presentado en la zona sur de Tuxtla Gutiérrez, es por ello, que en esta temporada de lluvias, bajan grandes cantidades de lodo, que con el tiempo, no sólo afectará a esa zona de la ciudad, sino a toda la capital
¡Podemos ver que toda la parte sur de Tuxtla Gutiérrez, ahorita que es época de lluvias, están bajando grandes cantidades de lodo, están sucediendo varias cosas, con forme vayamos deforestando la parte con mayor pendiente, la parte alta del lado sur, vamos a tener cada vez más consecuencias, no solamente los fraccionamientos pegados a esta parte forestal, sino, también las partes más bajas, nos hemos dado cuenta que si deforestamos más arriba, va a haber más cantidad de agua que baja con mayor fuerza”, puntualizó.
Ante esto, hizo un llamado a las autoridades municipales y estatales para realizar su trabajo correspondiente y estar pendientes en el tema ambiental y que no sólo sea utilizado en el discurso.
“Es muy importante, principalmente al municipio de Tuxtla que realmente se dé cuenta cuáles son sus competencias y que es importante que haga valer la ley, por más sencilla que pueda parecer, la suspensión de actividades o una multa, nos puede ayudar”.
“A veces el tema ambiental se deja de lado, sólo se utiliza para política, en el tema de decir que somos un estado verde, pero no se están protegiendo los recursos naturales con la fuerza que deberían protegerse”, finalizó.