Sergio Hernández/Ultimátum
TGZ
Con el objetivo de continuar fortaleciendo las capacidades de los integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil, en días pasados se llevó a cabo el curso básico para combatientes forestales dirigido a secretarios municipales, cuerpos de bomberos y grupos voluntarios.
Lo anterior, con el propósito de proporcionar el conocimiento sobre el comportamiento del fuego aplicable para actividades seguras y efectivas durante incendios forestales y prescritos, así como para capacitar a nuevos combatientes con las habilidades básicas en la lucha contra los incendios tomando en cuenta la seguridad personal.
Dicho curso fue impartido por el director de Administración de Emergencias de Tuxtla Gutiérrez, Eder Mancilla, quien en un primer momento brindó la terminología aplicada al comportamiento del fuego, como propagación, ardiendo sin llama, focos secundarios, remolino de fuego, incendio contenido y controlado, entre otros.
TRIADA
Asimismo, abordó el tema de la gran triada que se conoce como el efecto 30-30 (topografía, combustible y tiempo atmosférico). Derivado de ello, se analizó el concepto de combustible y las características de éste, que influyen en el comportamiento del fuego. Sobre el tiempo atmosférico, se dijo que es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado, definido por diversas variables meteorológicas como la temperatura, la presión, el viento, la radiación solar, la humedad y la precipitación. Por último, y en lo que respecta a la preparación del Combatiente de Incendios Forestales se abordó el equipamiento necesario para realizar las actividades.Cabe destacar que se abordó el Sistema de Comando de Incidentes y Tipos de recursos, el cual es una herramienta de administración para responder a situaciones de emergencia.