Gilberto Luna/Ultimátum.
sclc
La Junta de Buen Gobierno “Hacia la Esperanza”, de ejército zapatista de liberación nacional EZLN, con Sede en el Caracol de La Realidad Zapatista y los Pueblos Zapatistas de la Selva Fronteriza, sin distinción de partidos políticos, religiones, organizaciones sociales de diferentes comunidades, convocaron para que el sábado 14 de octubre a las 12 del día, acudan a la comunidad de Guadalupe Tepeyac, municipio Autónomo de San Pedro de Michoacán, ubicado dentro del municipio de las Margaritas, para n encuentro con el Concejo Indígena de Gobierno y su Vocera María de Jesús Patricio Martínez, (Marichuy).
Marichuy, fue nombrada como vocera del Congreso Nacional Indígena CNI, el pasado 28 de mayo del 2017 en la ciudad de san Cristóbal de las Casas, durante el congreso que se celebró en la región altos de Chiapas, fue nombrada por miles de zapatistas e integrantes del CNI, quienes afirmaron que esta mujer indígena, será también la candidata presidencial independiente para las próximas elecciones del 2018.
En un comunicado, manifiestan que los zapatistas han observado que en el país ha aumentado la inseguridad, la explotación, las desapariciones, los encarcelamientos, el despojo, los desalojos, el saqueo de los recursos naturales, las torturas, las violaciones entre muchas más, y fue por ello que tomaron la decisión de nombrar a Marichuy como la vocera del CNI y luego candidata presidencial independiente.
“Nosotros pensamos que ningún partido político y menos sus líderes van a cambiar la situación, la verdadera transformación de nuestro país está en nuestras manos, en las manos de| pueblo, por esta razón la propuesta no es competir contra los partidos políticos ni formar un partido político, es organizarnos para cambiar el Mal Sistema”. Manifestaron en el comunicado.
María de Jesús, hará su primera vista oficial a tierras zapatistas en Guadalupe Tepeyac, donde seguramente estará presente una delegación del ejército zapatista de liberación nacional EZLN, y representantes de organizaciones no gubernamentales y al concluir el evento presentarán actividades de arte y cultura, y por la noche gran baile popular para celebrar esta importante visita.
Cabe recordar que en el viejo Guadalupe Tepeyac se celebró por primera vez, en agosto de 1994, aquella gran Convención Nacional Democrática que convocó a más de 6 mil mexicanos, muchos caminos y reflectores apuntaron entonces a esa comunidad, símbolo del desafío indígena zapatista frente a un régimen empeñado en aniquilar a los primeros pobladores de estas tierras.
Hasta este mes de octubre se volverá a llenar Guadalupe Tepeyac, seguramente Marichuy tratará de llamar la atención a los que ya no militan el zapatismo, porque esta localidad fue uno de los más fuertes en los años 94 y 95. FIN.