Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Opiniones»Bajo sospecha

Bajo sospecha

25 May 2018 Opiniones Deja un comentario

El accidente que pudo evitarse
Bibiana Belsasso/La Razón/Ultimátum

El viernes pasado se cayó un avión de Cubana de Aviación, que en realidad era arrendado por una empresa mexicana, llamada Global Air (Aerolíneas Damojh, S.A. de C.V). Esta empresa había sido cuestionada e incluso inhabilitada, por no cumplir con todos los requisitos de seguridad, pero seguía volando.
En el accidente murieron más de 100 personas, incluyendo toda la tripulación, de origen mexicano.
Las quejas hacia la empresa por la falta de seguridad que tenían las aeronaves eran recurrentes. Incluso, en octubre de 2013, un expiloto de Damojh, Marco Aurelio Hernández, demandó a la compañía ante la Dirección de Aeronáutica Civil por la falta de mantenimiento de sus aviones. El piloto afirmó que un inspector chileno les prohibió volar más en ese país debido a las anomalías que tenía una de sus aeronaves.
De los 101 pasajeros, sólo sobrevivieron tres mujeres; una de ellas murió el lunes 21 de mayo. Se trata de Gretell Landrove, de 23 años; vivía en La Habana, donde era bailarina de flamenco y estudiaba ingeniería.
Las otras dos sobrevivientes, Mailén Díaz Almaguer, de 19 años, y Emiley Sánchez de la O, de 39 años, permanecen internadas en el Hospital Universitario General Calixto García, en La Habana. Su estado de salud se reporta grave y su pronóstico es reservado.
Hasta el pasado martes, las autoridades cubanas habían identificado 50 cadáveres.
Los seis integrantes de la tripulación eran mexicanos. Los cuerpos que se han identificado son los del piloto del avión, Ángel Luis Nuez Santos, de 53 años (en la lista oficial proporcionada por la compañía aérea, el nombre corresponde a Jorge Luis Núñez Santos); el copiloto, Miguel Ángel Arreola Ramírez, de 40 años; del técnico en mantenimiento, Marco Antonio López Pérez, de 30 años; y de la sobrecargo primera, Guadalupe Beatriz Limón García, de 25 años. Hasta el martes, quedaban por identificar los cuerpos de dos sobrecargos.
La aeronave, de 39 años de antigüedad, estaba en uso de la estatal Cubana de Aviación y pertenecía a la empresa mexicana Damojh (Global Air). A lo largo de su historia había cambiado de dueño varias veces; pasó de operadores en Estados Unidos a Canadá, y de Camerún al Caribe.
La empresa había sido cuestionada, e incluso llegó a estar suspendida en sus operaciones, por distintas irregularidades, pero seguía volando.
El portal Martí Noticias (contrario al régimen cubano) dio a conocer un informe en el que recoge nueve auditorías realizadas en diferentes aparatos de Global Air a lo largo de más de seis meses. La conclusión: “No contratar”, bajo ningún concepto los servicios de la Aerolínea.
El informe fue redactado por Ernesto Rodríguez Martín, inspector de Seguridad Operacional de Cubana de Aviación, y fue remitido al director Adjunto de Seguridad Operacional de Cubana de Aviación, Tony Correa.
En el documento se desglosan una a una las incidencias apreciadas en los aviones Boeing 737-200 de la compañía Global Air, que van desde la falta de chalecos salvavidas, la póliza de seguro vencida, las ruedas degastadas o con baja presión; radar meteorológico inactivo, fuego en la cabina de mando o una aproximación frustrada en el aeropuerto de Guatemala.
Finalmente, y hasta después del terrible accidente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México suspendió temporalmente las operaciones de Aerolíneas Damojh, mientras se realizan las investigaciones pertinentes.
Y, es que el avión B737-201 (fabricado en 1979) pasó por una verificación en el período del 21 al 24 de noviembre de 2017, la cual se practicó de conformidad con la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y conforme a los requisitos que señalan las normas oficiales mexicanas.
Y de acuerdo con la SCT, la empresa ha cumplido con sus verificaciones, la más reciente en noviembre de 2017, y sus aeronaves han renovado sus certificados de aeronavegabilidad cada dos años; los últimos otorgados en agosto y octubre de 2017.
Sin embargo, la Autoridad de Aviación Civil de Guyana ya había anulado, durante el segundo trimestre del año pasado, el permiso de vuelo de la aeronave, por motivos de seguridad.
Meses después, en noviembre de 2017, con todo y que la Autoridad de Aviación Civil de Guayana había prohibido que se utilizara esta aeronave, la empresa en México logró superar la inspección; esto a pesar de que la aerolínea ya había recibido quejas de parte de pilotos, diciendo enfáticamente que esta aeronave, con casi 40 años de servicio, representaba un peligro latente.
Es insólito que no se tomen en cuenta las recomendaciones y que no haya mayor rigor para realizar las revisiones a las aeronaves y para otorgar los permisos de aviación. Este accidente era la crónica de una muerte anunciada. Había muchas quejas y aún así a la empresa se le permitió seguir operando.
Mientras que México es sede de la empresa Global Air y su subsidiaria Aerolíneas Damojh es propietaria de la nave que el viernes se precipitó a tierra mientras cubría la ruta entre La Habana y la ciudad de Holguín. A pocos días de los hechos han empezado a salir detalles de las irregularidades con las que operaba la aerolínea y con la recuperación de sus cajas negras, se abren las posibilidades de explicar, en el más breve tiempo posible, las causas del accidente del avión Boeing 737-200.
Una de las cajas negras graba las conversaciones de cabina entre los pilotos y los controladores, así como todos los ruidos, que los especialistas pueden analizar para dilucidar qué sucedió en su interior antes de un percance, según fuentes especializadas. La otra registra los detalles técnicos del vuelo, desde la posición del avión, la velocidad y la trayectoria durante las últimas 25 horas.
Además de la tripulación, toda mexicana, también iba en ese vuelo otra connacional: Isela Zavala Franco, de 47 años, una empleada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, quien viajaba con frecuencia a Cuba para tratarse contra el cáncer.

2018-05-25
Diario Ultimátum
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

TIEMPO DE ESTRELLAS…Y ALGO MÁS

TIEMPO DE ESTRELLAS…Y ALGO MÁS

Ultimatum Digital 13 Feb 2020
Manuel Peña Carrión / Ultimátum Buen día amables lectores les saludo en nuestro espacio de los espectáculos y eventos artístico ...
A ESTRIBOR

A ESTRIBOR

Ultimatum Digital 29 Abr 2020
EL MUNDO DESPUÉS DE LA PANDEMIA JUAN CARLOS CAL Y MAYOR/ULTIMÁTUM Hay quienes piensan que tras la pandemia todo volverá ...
TAROT POLÍTICO

TAROT POLÍTICO

Ultimatum Digital 24 Ago 2020
PRD-Chiapas, muerte segura Amet Samayoa Arce/Ultimátum ¿Alguien recuerda al PRD en Chiapas? Quizás lo último de lo último sea cuando ...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • Exitosa presentación de Manuel José

    Exitosa presentación de Manuel José

    11 Nov 2019
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum