Redacción/Ultimátum
TGZ
Las autoridades de recaudación fiscal del Ayuntamiento capitalino cometen un abuso al sobrevaluar los bienes inmuebles de los contribuyentes para captar más dinero a través de los impuestos, consideró Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados.
A pesar de que aceptó que en general la forma de operar de dicha instancia está basada en la ley, reiteró que algo sucede con quienes valúan las propiedades de las personas, “es cuestión de percepción, pero no es posible que yo tenga un automóvil que si mucho alcanza los 150 mil pesos y ellos lo consideren al doble sólo para generar más impuestos”.
De hecho, condenó que sea a los contribuyentes cumplidos a quienes se les “cargue más la mano” con ese tipo de medidas, en vez de que —dijo— haya mayor presión contra quienes se mantienen al margen de la ley, “y también hay que recordar que la autoridad fiscal, en este caso del municipio, tiene un tiempo para cobrarle a quienes no pagan”.
Tras aclarar que es correcto y positivo que como poblador se cubra esa norma ejecutiva, explicó: “Muchos contribuyentes quizá paguen su impuesto puntual, o lo hagan a destiempo o no lo paguen nunca, pero lo más que tiene el Ayuntamiento derecho a cobrar son cinco años, porque prescribe su derecho de cobro. Supongamos que hay alguien que tiene 10 O 20 años sin erogar recursos para cubrir impuestos, pues lo más que le pueden cobrar es un lustro, no más”.
Esa clase de abusos, en esta ocasión por parte de la Coordinación de Recaudación Fiscal, a cargo de Silvia Arely Díaz Santiago, continúan en detrimento de la economía de los ciudadanos porque pocos son los que demandan o piden que no les apliquen esos impuestos “inflados”, mencionó.
“Si tuviéramos una sociedad más participativa, que hiciera más presión, que no se dejara, que reclamara sus derechos, otra cosa sería, pero como nadie dice nada (sic) por eso las autoridades en la mayoría de las ocasiones hacen lo que quieren”, reconoció el litigante.
Aseguró que no todo lo que se hace mal en una administración es culpa de quien la encabeza, “porque casi siempre solemos señalar de los errores al presidente municipal, cuando él no puede hacerlo todo y por ello delega sus funciones, pero insisto: la sociedad debe de actuar para que se haga algo, porque si no, la situación sigue igual”.
Servando Cruz llamó a la autoridad a corregir los errores, “pero para ello también es importante la denuncia, y mediante ésta la autoridad sepa o esté consciente de que tiene que hacer las adecuaciones. Y si lo sabe y no lo hace, comete una omisión y eso es un delito”.