Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Chiapas»Agua, vital para mantener viva la reserva

Agua, vital para mantener viva la reserva

07 Jun 2022 Chiapas Deja un comentario

Se están aplicando proyectos de ecotecnologías tendientes a buscar la sustentabilidad de las comunidades

Argenis Esquipulas/Ultimátum

TGZ (PARTE 2 DE 2)

Otros de los proyectos de conservación de FONCET es el manejo integral del agua en estado de Chiapas, que dio inició en el año 2018, donde atiende de manera directa la demanda de agua potable y saneamiento en comunidades rurales, y busca fortalecer las capacidades de los tomadores de decisiones en los municipios, para FONCET el tema del agua es una prioridad para ellos en el mediano y largo plazo a través del escalamiento de actividades como las que se llevan a cabo en este proyecto. En los últimos tres años, han realizado apoyos a cuatro comunidades en la instalación y uso de ecotecnologías, las cuales aseguran el derecho humano al agua y al saneamiento (baños secos, filtros de aguas grises y un sistema de captación de agua de lluvia.

En tres comunidades han impulsado sistemas ganaderos, cuyo manejo no contamina los cuerpos de agua, con acciones de reforestación en Triunfo Agrarista, una comunidad que se encuentra en la parte alta de la cascada “Árbol de Navida” en el PNCS. Al ser ésta la principal zona de captación de agua, todas las actividades que mejoren los servicios hidrológicos del territorio en comunidad impactarán en la conservación del flujo hídrico de las cascadas, asimismo, se establecieron cinco brigadas comunitarias para monitoreo la calidad del agua, las cuales están próximas a obtener la certificación.

Asimismo, El Fondo de Conservación El Triunfo, están elaborando dos planes de manejo de microcuencas que ayuda a ordenar el territorio de una manera sustentable teniendo el agua como eje rector. Además de esto, realizaran trabajado con los municipios para fortalecer sus capacidades en temas de cultura del agua y en la elabora de sus planes municipales de desarrollo.

Unos de los principales objetivos para FONCET es la resiliencia y seguridad alimentaria, ante la crisis sanitaria afectó las redes de suministros de productos alimenticios como maíz y frijol, y provocó pérdida de empleos sobre todo los relacionados al turismo, haciendo que muchas personas que habían salido de sus comunidades regresaran a ellas y dejaran de enviar el apoyo financiero que regularmente daban a sus familias.

En este sentido FONCET dio a conocer que es necesario fortalecer la resiliencia de las comunidades impulsando la seguridad alimentaria y la generación de empleos. Las comunidades alojadas al interior de diferentes ANP’s, en ecosistemas diversos,necesitan diseñar diferentes soluciones. En El Triunfo, por ejemplo, donde el principal ingreso económico viene de la venta de café, y donde se cultiva maíz y frijol, es primordial que se atiendan estos sistemas productivos para mejorar la resiliencia comunitaria y promover la recuperación económica. Además de seguir promoviendo una cafeticultura sostenible, donde se practiquen sistemas agroforestales sin el uso de agroquímicos.

En 2021, gracias al apoyo de Fomento Social CitiBanamex A.C., apoyaron a un grupo de productores de café de dos microcuencas para consolidar su cooperativa llamada “Café sustentable con enfoque de cuencas”. Se les ha proporcionado asesoría técnica y apoyo para transitar hacia una producción orgánica certificada. Además de esto, también se promovió una estrategia de marketing del producto y se facilitó su acceso a otros mercados como el Tianguis de Corazón que impulsa el Gobierno del Estado. Para fortalecer la seguridad alimentaria se les otorgó semillas de maíz y frijol así como el acompañamiento técnico para que aumenten su producción por hectárea y por tanto, sus ingresos económicos.

Por otra parte el Fondo de Conservación El Triunfo (FONCET) dio a conocer en conferencia de prensa ante el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el trabajo de la conservación de especies endémicas del estado de Chiapas, aquellas que sólo habitan en un lugar determinado. Sin embargo, el término es muy amplio, ya que una especie puede ser endémica de un continente, un país, una región, o de una localidad de unas cuantas hectáreas. Entre más restringido o reducido sea el lugar donde se pueden encontrar estas especies, significa que se encuentran en mayor peligro, pues si su hábitat desaparece, también lo hará la especie. Chiapas es, sin duda, un lugar lleno de especies únicas en el mundo, muchas de ellas endémicas.

Algunas son tan famosas como el pavón, ave que habita únicamente en la Sierra Madre de Chiapas y en algunas zonas de Guatemala, algunas otras no son tan conocidas, como es el caso de las cícadas, en especial dos especies: Ceratozamia norstogii y Ceratozamia alvarezii, ambas se encuentran en la REBISE.

Estas especies son únicas debido a su naturaleza prehistórica y sus capacidades de adaptación para vivir en condiciones extremas, protegerlas implica conservar todo un ecosistema que puede ser el hogar de otras especies raras de las que no tenemos registro. Gracias al apoyo de donantes privados FONCET ha podido trabajar con los poseedores de la tierra para que sean ellos quienes cuiden los lugares donde habitan estas especies.

En primer lugar, atendiendo una de las principales amenazas en esta zona como son los incendios forestales, a través de actividades de prevención como brechas cortafuego y recorridos de vigilancia. Además, impulsamos un programa en donde se monitorean los conos de estas plantas para obtener las semillas que se llevarán a un vivero y que una vez germinadas, se reintegrarán a las zonas de conservación. Esto no solo ayuda a conservar la especie, también ayuda a que los poseedores de la tierra reciban un ingreso extra por las actividades de conservación que realizan, el proyecto además de otorgar un pago por servicios ambientales a la comunidad, paga algunas capacitaciones para mejorar sus actividades productivas.

2022-06-07
Ultimatum Digital
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

Trabajamos para el pueblo: Osorio León

Trabajamos para el pueblo: Osorio León

Ultimatum Digital 11 Ene 2022
Destacó lo realizado en materia de salud Sergio Hernández/Ultimátum OCOZOCOAUTLA La presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de ...
Empiezan a dudar de la efectividad del termómetro infrarrojo

Empiezan a dudar de la efectividad del termómetro infrarrojo

Ultimatum Digital 30 Nov 2020
Podría suceder que alguien tomó algún medicamento que le haya bajado la temperatura a pesar de estar enfermo Sergio Hernández/Ultimátum ...
Piden expedición gratuita de actas de nacimiento tras terremoto

Piden expedición gratuita de actas de nacimiento tras terremoto

Diario Ultimátum 05 Oct 2017
Lizbeth Leyte/ Ultimátum TGZ El presidente de la Barra de Abogados, Servando Cruz Solís, urgió al Congreso del estado implementar ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum