AMLO enviará iniciativa para su eliminación; las comunidades no lo aplican, en varios municipios, se rigen por el horario normal y solo oficinas gubernamentales lo usan
Argenis Esquipulas/Ultimátum
TGZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la próxima semana enviará una iniciativa de ley al Congreso de la Unión para eliminar el horario de verano, sin embargo, fue la bancada de Morena la que congeló de última hora la misma iniciativa el pasado 29 de abril, cuando estaba por discutirse en el Pleno de la Cámara de Diputados. Aquel viernes de abril, el diputado petista y promotor de la Cuarta Transformación del gobierno federal, Gerardo Fernández Noroña celebraba que luego de varios años, su iniciativa para eliminar la obligación de adelantar el reloj una hora en el primer domingo de abril y hacer el procedimiento inverso en octubre, por fin llegaría a su fin, porque representaba un clamor popular. Morena tenía los votos necesarios al ser mayoría y contar con sus socios del PT y el Partido Verde, además los partidos de oposición no mostraban gran empeño en frenarla. Era el último día del periodo ordinario de sesiones y Fernández Noroña festejaba que el dictamen de su iniciativa estaba en la orden del día para su discusión en el Pleno de San Lázaro.
Era casi un hecho que obtendría los votos suficientes a favor y con ello se apuntaría un logro que lo convertiría en una especie de héroe nacional, pues entre la población hay un rechazo generalizado por el horario de verano. Fernández Noroña argumentó en este proyecto de ley que adelantar el reloj causa “alteraciones en el sueño, al afectar el ritmo cardíaco y aumentar la sanción de cansancio, irritabilidad o cambios de humor”. El diputado petista aseguraba entre sus seguidores que el cambio de horario se implementó durante el gobierno “neoliberal” de Carlos Salinas de Gortari, en los estados de Nuevo León y Tamaulipas, por “motivos económicos”. Sin embargo, comentó que fue hasta 1996 cuando Ernesto Zedillo aprobó implementarlo a nivel nacional, “prevaleciendo así los intereses económicos de unos cuantos, a pesar de la existencia, cada vez mayor, de efectos contraproducentes” que afectan la salud de la población.
Pero el viernes 29 de abril de 2022 las manecillas del reloj se detuvieron para esta iniciativa del PT, pues sus socios de Morena decidieron bajar de última hora su discusión y así, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna mandó a la congeladora esta iniciativa de ley, sin explicar las razones. Cuando Noroña subió a Tribuna expuso su queja: “quiero manifestar con toda franqueza mi molestia, mi reclamo fraterno a mis compañeros de Morena” dijo Fernández Noroña al hacer uso del micrófono ante el Pleno y aseguró que desde la legislatura anterior ha planteado que el Congreso resuelva el asunto, pero no se ha tomado en consideración para el debate parlamentario.
DOS MESES DESPUÉS
Es probable que este anuncio sea una herramienta de López Obrador para romper la estrategia de moratoria constitucional que anunciaron el PAN, PRI y PRD, que consiste en no votar ninguna iniciativa presentada por Morena, el partido del Presidente de la República. “Ya la semana que viene la voy a enviar y si no quieren votar o la rechazan, pues ni modo, pero ya cumplí” dijo el tabasqueño en su conferencia matutina, donde reprochó que los partidos de oposición hayan anunciado una moratoria constitucional contra las iniciativas presidenciales.
López Obrador justificó este anunció con una encuesta realizada por la Secretaría de Gobernación, la cual tuvo como resultado que un 71% de la población está a favor de eliminar la ley que obliga a cambiar los relojes dos veces al año en todo el país. Además, dijo que obtuvo estudios para comprobar que esta medida es dañina para la salud. El Presidente de México indicó que la segunda semana de junio funcionarios de la Secretaría de Gobernación realizaron la encuesta y adelantó que mostrará el sondeo.
AMLO consideró que posiblemente el bloque opositor responda si aprobará o rechazará la iniciativa, sin embargo, dijo que sea cuál sea la respuesta, él continuará enviando iniciativas. San Juan Chamula y comunidades indígenas de Chiapas no realizan el cambio de horario de verano, desde 1996, miles de habitantes de pueblos originarios y mestizos en Chiapas, no aplican el horario de verano, pues se rigen por la hora de Dios, porque consideran que “no trae ningún beneficio para su economía”, pero si un perjuicio. En San Juan Chamula, los tzotziles tienen un reloj solar esculpido en piedra, frente al templo de San Juan, para confirmar que ellos se rigen por la hora de Dios y no por el horario de verano, por lo que en los últimos 26 años nunca se han apegado a la medida.
Como en ese municipio, en las regiones Altos, Selva, Norte, Centro y Fronteriza, Sierra, Costa e Istmo, donde hay más de 25 mil comunidades rurales, nunca han aplicado el horario de verano, desde que se implementó en 1996. En algunas cabeceras municipales como Frontera Comalapa, Motozintla, La Trinitaria, Siltepec, La Grandeza, Huixtla y otras, solo los bancos y oficinas gubernamentales laboran con el horario de verano, mientras que los jardines de niños, escuelas primarias, secundarias y preparatorias, así como iglesias de diferentes denominaciones, tienen que apegarse al horario de Dios. “Nosotros nunca hemos usado el horario de verano aquí en Motozintla”, dice el campesino Aurey Santizo, dueño de una parcela de aguacate que ha asegura que el nuevo horario “no trae ningún beneficio para la población, pero sí trastornos físicos”.