De nuevo Oxchuc
Alejandro Moguel /Ultimátum
Pareciera que su naturaleza es vivir en constante convulsión. Oxchuc no ha tenido paz ni tranquilidad desde hace por lo menos 25 años. En aquella fecha, 1997, Norberto Sántiz Gómez inició una carrera política que poco a poco fue convirtiendo en cacicazgo, bajo cuya sombra ese pueblo indígena no ha podido tener quietud. Para sus objetivos sumó a su esposa María Gloria Sánchez Gómez quien rápidamente aprendió a ejercer un liderazgo igual que el de su marido.
La agitación política, realizada antes por la familia Sántiz, ha ido evolucionando y en años recientes se han sumado otros elementos y grupos que tienen que ver con partidos políticos ajenos al PRI que gobernó ahí toda la vida; la llegada de una mujer a la presidencia municipal, algo que el machismo indígena no acepta de buena gana y las ansias del dinero, porque los grupos políticos regionales se dieron cuenta de que el alcalde y sus cercanos colaboradores tienen a su disposición una enorme cantidad de dinero para obras que despilfarran al por mayor para los suyos únicamente.
Unos excluyen a los contrarios y cuando éstos tienen oportunidad de ejercer el poder hacen lo mismo con los otros. Norberto fue en 1997, a fuerzas, candidato a diputado federal por el distrito III de Ocosingo. Un grupo político no quería que él fuera el ungido, pero el líder indígena se impuso, a través de manifestaciones públicas, logró su registro ante su partido el PRI y ganó las elecciones federales de aquella fecha. Desde entonces él se ha convertido en un fuerte dolor de cabeza para los gobernantes en turno, porque ha movido mar, tierra y aire, para mantenerse en el poder político de su municipio a través suyo y a través de su esposa María Gloria Sánchez Gómez. Hay que recordar que hoy ambos están divorciados, pero siguen trabajando juntos.
CACICAZGO
Sántiz López ha sido en dos ocasiones alcalde de Oxchuc (2002-2004 y 2012- 2015), y arrestado tres veces en los últimos 15 años —la más reciente, el 5 de mayo de 2010, por diversas razones, la mayoría de ellas por estar causando disturbios que han sido constitutivos de delitos. No obstante esas detenciones, él no se ha amedrentado. Impulsó a su esposa, María Gloria Sánchez Gómez, como su sucesora en la misma alcaldía para los periodos 2005-2007 y 20015-2018.
Sántiz López fue quien hace 19 años, siendo diputado federal por el III Distrito de Chiapas, reveló a Excélsior y a La Jornada que en ese municipio de población tzeltal había surgido un grupo armado contrario al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se llamaba Movimiento Indígena Revolucionario Antizapatista (MIRA).
Desde entonces se le consideró uno de los fundadores y financiadores del grupo contrainsurgente, con presencia principalmente en Oxchuc, Huixtán, Chanal, Ocosingo, Altamirano, San Juan Cancuc, Chilón y Citalá. El 19 de diciembre de 1994, el subcomandante Marcos había anunciado que, como parte de la campaña Paz con Justicia y Dignidad para los Pueblos Indios, que Oxchuc y otros 37 municipios chiapanecos formaban parte de los municipios autónomos zapatistas.
NO ESCARMIENTAN
Sin embargo, los problemas de cacicazgo de esa familia se recrudecieron en los sexenios de Juan José Sabines Guerrero (2006-2012) y de Manuel Velasco Coello (2012- 2018). Hoy se ha vuelto tierra de nadie, porque en los recientes dos trienios no se ha podido elegir a sus autoridades municipales de manera ordinaria.
Los enfrentamientos se han hecho más frecuentes y la semana pasada, han subido de tono las amenazas de unos contra otros. El reciente sábado, portando armas de fuego, varios indígenas se apostaron a la altura de un lugar conocido como Linda Vista y cerraron la salida hacia San Cristóbal y otro grupo se colocó en Vista Hermosa que conduce hacia Ocosingo. Están liderados por el auto proclamado líder comunitario Belisario Méndez y por el también autonombrado presidente de un ilegal órgano electoral comunitario profesor Enrique Gómez López, candidato único a presidente municipal de la zona urbana. Estaban acuerpados por algunos maestros de la región, como Roberto, alias El Chino, su hermano Charly, Oliverio alias El Diablo, Sebastián Molosh.
Tenían la intención de aislarse de actores y autoridades externas para que pudieran llevar a cabo una ilegal elección de presidente municipal, arguyendo usos y costumbres, pero sin haber llevado a cabo un consenso con los demás grupos y sin que haya autorización de las autoridades electorales locales ni nacionales. El grupo contrario están exigiendo que las autoridades estatales apliquen la ley –quiten los bloqueos- y les han dado al medio día como plazo.
De lo contrario, amenazaron, ellos mismos irán a desalojar a los bloqueadores. Algunos creen que eso podría resolverse con la simple aplicación de las leyes. Otros piensan que efectivamente hay que echar mano de las leyes, pero que al mismo tiempo se requiere de un intenso e inteligente trabajo político para procurar la reconciliación entre los grupos confrontados.
PARA LA REFLEXIÓN
A propósito del Día del Padre, que fue festejado el día de ayer en todo México, quiero compartir esta interesante reflexión de lo que debería ser la relación entre los padres y sus hijos, escrita por un famoso escritor: Tus hijos no son tus hijos, son hijos e hijas de la vida, deseosa de sí misma/ No vienen de ti, sino a través de ti, y aunque estén contigo, no te pertenecen/ Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos, pues ellos tienen sus propios pensamientos/ Puedes abrigar sus cuerpos, pero no sus almas, porque ellos viven en la casa del mañana, que no puedes visitar, ni siquiera en sueños/ Puedes esforzarte en ser como ellos, pero no procures hacerles semejantes a ti, porque la vida no retrocede ni se detiene en el ayer/Tú eres el arco del cual tus hijos, como flechas vivas, son lanzados. Deja que la inclinación, en tu mano de arquero, sea para la felicidad. (Khalil Gibran, poeta, filósofo y artista libanés). alexmoguels@hotmail.com
