Diario Ultimátum

  • Noticias
    • México
    • Chiapas
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Vida y Estilo
  • Tecnología
  • Cultura
Esta en :Inicio»Opiniones»ACÁ ENTRE NOS

ACÁ ENTRE NOS

17 Jun 2022 Opiniones Deja un comentario

Tema SCLC, más grave de lo que parece

Alejandro Moguel/Ultimátum

Mientras más investiga uno, más sorprendido se queda. El problema registrado en el Mercado Popular del Norte de San Cristóbal de las Casas pudiera ser más grave de lo que parece. Habitantes de esa población cuentan que todo mundo lo sabe: que en ese centro de abastos y en el otro José Castillo Tielémans prevalece y desde hace mucho tiempo el narcomenudeo, la exigencia de un grupo delictivo por el pago de derecho de piso y la venta de discos pirata con pornografía infantil. Esas tres actividades les dejan grandes dividendos porque hay entre 300 y 500 locatarios a quienes se les exige pagar cada mes ciertas cantidades de dinero, y entre ellos mismos se expenden drogas al menudeo y videos de pornografía infantil.

El administrador de ese mercado desde 2013, Mauricio Chávez Moreno declaró a diversos medios de comunicación que grupos ajenos a dicho mercado –tal vez se refería a los Motonetos- se han querido apoderar del control de ese centro de abastos y que el del martes reciente ha sido el hecho más violento de todos los anteriores.

Deslindó a los locatarios, agrupados en la Alianza por el Bienestar, de los hechos delictivos recientes. Hay que recordar que los Motonetos han tenido una actuación creciente en SCLC desde hace dos trienios, desde tiempos del alcalde verde-ecologista Marco Cancino quien, presuntamente, habría tolerado la existencia, el crecimiento y el empoderamiento de ese grupo delictivo. Su sucesora, la morenista Jerónima Toledo, se mantuvo pasiva a esos hechos y eso fue aprovechado por ese grupo transgresor de las leyes.

Ha aparecido otro dato más preocupante aún. Que los Motonetos están ligados al Cártel de Chamula, una naciente agrupación delictiva cuya existencia fue reconocida oficialmente por el subsecretario de Seguridad Pública del gobierno federal Ricardo Mejía en una conferencia mañanera de finales del año pasado. El portal Pressreader publicó hace algunos meses, algo que oficialmente no se ha desmentido, que “El Cartel de San Juan Chamula o Cártel Chamula en pocos años logró el control del tráfico de drogas, armas y personas en los Altos de Chiapas, otrora territorio de los Zetas y hoy codiciado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”.

Una nota publicada en ese portal el 24 de noviembre de 2021 por Luis Valdés, se señala que este es el único cartel en su tipo integrado por indígenas tsotsiles –que comenzó como tropa de los Zetas hace menos de 20 años y que ahora su plaza principal es San Cristóbal de las Casasy que controlan el narcomenudeo, robo de autopartes y la etnopornografía.

El funcionario citado dio a conocer el 11 de octubre de ese mismo año, fue detenido el presunto líder del Cártel Chamula de nombre Sebastián N, alias el Caracol. Los chiapanecos somos los menos enterados de eso. Los datos indagados por ese periodista revelan que desde los años 80 y hasta el presente, las agrupaciones criminales del Cártel del Golfo, Del Pacífico y de Los Zetas dieron los primeros pasos para asentar sus reales en Chiapas y que para ello reclutaron a tsotsiles expulsados de varios municipios y que eso se fue expandiendo hasta crear una red de contactos. Su camuflaje fue venta y distribución de fayuca incluida la pornografía de todo tipo hasta aprender el negocio del tráfico de personas. Corresponde a las autoridades competentes de hoy indagar quienes son los cabecillas de esas bandas, perseguirlos y enjuiciarlos hasta su completa desarticulación.

CONGRESO-IEPC

Interesante trabajo planteado en conjunto del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y el Congreso de Chiapas. Están realizando los preparativos para acordar la coordinación de las actividades para la realización del Noveno Congreso Infantil 2022 y con ese propósito se reunieron, en días recientes, el consejero presidente del IEPC Oswaldo Chacón Rojas, la consejera electoral Teresa de Jesús Alfonso Medina, presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación de ese mismo instituto y la diputada local Floralma Gómez Santiz, presidenta de la Comisión de Atención la Mujer y la Niñez del Congreso del Estado.

Esas actividades son relevantes porque a través de dicha actividad la niñez tiene posibilidades de empezar a empaparse de temas de la cultura político-democrática, y de los derechos y obligaciones de la niñez chiapaneca. Los participantes conocen también las funciones y la importancia del trabajo legislativo. Desarrollan asimismo habilidades deliberativas, como: crítica constructiva, diálogo y respeto a la diversidad de ideas.

Se antoja relevante el hecho de que se involucre a niños de esas edades en ese terreno y ojalá se dé continuidad con adolescentes de secundaria y preparatoria para que cuando lleguen las universidades y cuenten con edades suficientes para ejercer su derecho al voto, tengan un mayor conocimiento de lo que eso significa para todos los mexicanos.

Teresa Alfonso dijo que personal de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación (DEECyC) brindará todo el apoyo en el desarrollo de las actividades correspondientes en todas y cada una de las etapas del proceso por el que se elegirían a 40 Legisladoras y Legisladores infantiles. La diputada manifestó el compromiso de plantear la propuesta a su Comisión, a la Junta de Coordinación Política y a la Mesa Directiva del Congreso, para estar en posibilidad de firmar el convenio de colaboración en días próximos.

En este ejercicio, podrán participar instituciones educativas de nivel primaria de los 24 Distritos Electorales Locales, donde las niñas y niños tendrán la oportunidad de participar en la elección de quienes podrían representar a su escuela y Distrito ante el Congreso local. alexmoguels@hotmail.com

2022-06-17
Ultimatum Digital
Twitter Facebook Google + Stumble linkedin Pinterest Más

Noticias relacionadas

ECOLOGÍA HUMANA

ECOLOGÍA HUMANA

Diario Ultimátum 03 May 2019
Sea Of Shadows Amado Ríos Valdez/Ultimátum En la primera semana de abril recibí una llamada en la que me invitaban, ...
Galimatías

Galimatías

Diario Ultimátum 13 Nov 2019
Democracia y poder: alcances y contagio Ernesto Gómez Pananá/Ultimátum Semana intensa la que acaba de pasar. En Santiago, miles de ...
GENTE COMO UNO

GENTE COMO UNO

Ultimatum Digital 19 Oct 2020
México, un destacado exportador… también de corrupción Mónica Garza/La Razón/Ultimátum Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, ...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

  • Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    Escuela Preparatoria Militarizada, sin infraestructura propia, ni presupuesto

    13 Feb 2019
  • Se mata motociclista profesional

    Se mata motociclista profesional

    07 Ago 2019
  • La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    La Casa Grande, un centro turístico de gran atracción

    10 Abr 2018
  • Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    Otorgarán 200 plazas para aspirantes al Servicio Profesional Docente 2018

    14 Ago 2018
Copyright 2018. Todos los derechos reservados
Diario Ultimátum