Periodistas freelance
Alejandro Moguel/Ultimátum
El freelance es aquella figura laboral en la que el trabajador ejerce su profesión por cuenta propia y no trabaja para otra persona o empresa. La figura del freelance o autónomo es reconocida oficialmente en muchos países. Esta es una buena oportunidad para miles de comunicadores mexicanos que no tienen una relación contractual con periódicos, radiodifusoras o televisoras y que carecen de los servicios de salud elementales. Lo habían estado deseando desde hace mucho tiempo: tener un servicio de salud para ellos y sus familias.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes el plan de seguridad social para periodistas que trabajan de manera independiente que será cubierto con el 25 por ciento del presupuesto para publicidad que tiene el gobierno federal. El titular del Ejecutivo federal señaló que con este plan se busca garantizar a los periodistas la seguridad social, atención médica, entre otros apoyos. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto explicó que a partir del reciente martes la institución inició el registro de periodistas independientes para que desde el primero de agosto próximo, quienes sean admitidos y cumplan con los requisitos, puedan contar con los beneficios antes señalados. Explicó que los registros podrán hacerse en la página de internet www. imss.gob.mx, y que ahí están claramente expuestos los requisitos que deberá cubrir el candidato a recibir esos beneficios. Explicó que el programa plantea proporcionar a los periodistas independientes un servicio integral, exactamente igual al de cualquier derechohabiente tradicional de esa institución.
Es decir, consulta externa, maternidad, medicamentos gratuitos, servicios hospitalarios y cirugías de todo tipo. De igual manera, rehabilitación, prótesis, atención a víctimas de accidentes de trabajo, invalidez y vida, guardería, cesantía y vejez. Además, el periodista independiente que logre llenar los requisitos solicitados podrá afiliar a sus padres, a su pareja sentimental y a sus hijos. Robledo Aburto destacó como lo más importante que el comunicador afiliado no pagará absolutamente nada, porque el costo será absorbido por el gobierno federal. Se crea el Comité Consultivo para la Integración del Censo de Periodistas, integrado por cinco comunicadores: Enrique Galván, columnista de La Jornada; Fernanda Tapia, con 41 años de trayectoria; José Reveles, periodista con más de 50 años de experiencia, Rubén Villlalpando, corresponsal de La Jornada en Chihuahua y Nancy Flores, periodista de la revista Contralínea.
Dicho comité revisará que los aspirantes estén desarrollando realmente esta profesión. Para ello, deberán entregar un currículum vitae y presentar al menos tres trabajos periodísticos como prueba de que están vigentes. De acuerdo con la encuesta nacional del empleo del INEGI, hay en México 41 mil trabajadores que fungen como periodistas, redactores o con algún vínculo con el periodismo en alguna casa editorial o empresa de medios, pero existen más de 6 mil 28 periodistas que laboran de manera independiente sin prestaciones sociales, acceso a servicio médico o pensión para el retiro.
Se detalló que a los periodistas que logren ser acreditados al plan se les incorporará al IMSS sobre la base de un salario diario de 399 pesos, además de que el gobierno federal aportará anualmente 153 millones de pesos y 2 mil 139 pesos mensuales por trabajador. Esta prestación constituye un avance histórico y es respuesta a una petición realizada por reporteros de Ciudad Juárez en una conferencia matutina el pasado mes de febrero. alexmoguels@hotmail.com