De vuelta la hegemonía partidista
Alejandro Moguel/Ultimátum
Todas las encuestadoras daban por hecho, hasta tres días antes de las elecciones de ayer domingo en seis estados de México, que Morena iba a ganar en cinco de ellos. Es muy atrevido plasmar esta idea antes incluso de que hayan cerrado las casillas en los lugares donde hubo comicios para renovar gobernador, pero incluso las encuestas de salida dadas a conocer antes de las 16.00 horas de ayer mismo, daban un amplio margen de ventaja al partido guinda por sobre sus contrincantes, formados principalmente por PAN, PRI y PRD.} Únicamente Aguascalientes ya estaba cantado, desde mucho tiempo antes, que iba a ser para la candidata del Partido Acción Nacional (PAN), María Teresa Jiménez Esquivel con una enorme ventaja, la cual se fue cerrando poco a poco.
La encuesta de salida de ayer alrededor de 6 puntos arriba sobre su más cercana competidora Nora Ruvalcaba Gámez de Morena que fue, en ese lugar, en solitario. Era muy difícil pensar que Morena se llevara seis de seis, pero era más complicado aún advertir que la coalición opositora del PRI, PAN y PRD pudieran alzarse con triunfos en más entidades que lo que ya se preveía en Aguascalientes que, según tengo entendido, la fuerza estaba concentrada únicamente en su candidata y su partido Acción Nacional. Desde luego, todo eso aderezado con una mayoría de ciudadanos plegados a esas siglas y a su representante. En los cinco estados restantes hay escasez de líderes, los partidos políticos tradicionales están muy desgastados y la credibilidad de su clase política está por los suelos.
A todo eso le podemos agregar, sin temor a equivocarnos, que el presidente, Andrés Manuel López Obrador se propuso, desde un inicio aniquilar a esas siglas y a sus principales representantes, al costo que fuese. Y así lo ha estado haciendo.
La principal herramienta ha sido su discurso constante y sonante. Ha creado una narrativa que dispara dardos venenosos que resultan certeros, y puede decirse ahora, también con absoluta certeza, que el gobierno federal ya creó toda una estructura clientelar a través de los programas sociales que envían apoyos de dinero directamente a los beneficiarios y que en unas elecciones como las de ayer se traducen en votos efectivos para sus candidatos.
Otro elemento asociado a las derrotas opositoras camina solo y no necesita quien lo empuje: toda la clase política tradicional, del PRI, PAN y PRD, está embarrada de actos inocultables de corrupción, de abusos de poder y de tráfico de influencias, cuyos beneficiarios fueron directamente ellos mismos, sus familiares y sus amigos. Muchas de esas cosas están ocurriendo todavía en este gobierno de la cuatroté, pero los resentimientos de los hechos del pasado se sobreponen frente a los actuales.
Ya llegará el momento de juzgarlos a ellos tal vez con más dureza por la expectativa de cambio que han generado, pero por lo pronto la gente sigue castigando a los del pasado. Todos esos elementos hacían pensar, con suficiente anticipación, que los candidatos y candidatas de Morena se alzarían con el triunfo en cinco estados. Todo parece indicar que el partido guinda y el presidente López obrador decidieron aplicar la misma fórmula que ponía en práctica el PRI en sus mejores momentos: por muy cerrada que fueran las preferencias electorales, siempre se imponía el PRI con sus marrullerías. Ahora, esas prácticas vienen del otro lado.
Si eso llega a confirmarse como creo que sucederá, Morena terminará el 2022 gobernando 22 entidades federativas –el 68.57% del territorio nacional-. Eso nos da como resultado práctico que 7 de cada 10 mexicanos estarán gobernados por Morena y sus aliados, que en la práctica terminan siendo lo mismo, porque obedecen a una ideología y a una misma estrategia trazada desde Palacio Nacional. Los 22 gobernantes guindas se van a convertir en una maquinaria electoral para que Morena retenga la presidencia en las elecciones generales del 2024. Ahí la dejo por lo pronto, porque los datos más precisos serán dados a conocer en la noche de este domingo – cuando este texto ya esté siendo procesado para imprimirse- y los resultados oficiales se conocerán dentro de tres días, el miércoles próximo, cuando sean realizados los cómputos finales.
ESTADOS GUINDA Estados gobernados ahora por Morena y sus aliados: Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda (2021- 2027); Baja California Sur Víctor Manuel Castro Cosío (2021-2027); Campeche con Layda Sansores (2021-2027); Chiapas con Rutilio Escandón Cadenas (2018-2024); Ciudad de México con Claudia Sheinbaum (2018-2024); Colima con Indira Vizcaíno Silva (2021-2027); Guerrero con Evelyn Salgado Pineda (2021-2027); Michoacán con Alfredo Ramírez Bedolla (2021-2027); Morelos con Cuauhtémoc Blanco (2018- 2024); Nayarit con Miguel Ángel Navarro Quintero; Puebla con Miguel Barbosa Huerta (2019-2024); Sinaloa con Rubén Rocha Moya (2021-2024); Sonora con Alfonso Durazo Montaño (2021-2027; Tabasco que ganó con Adán Augusto López Hernández que fue sustituido por Carlos Manuel merino Campos (2019-2024); Tlaxcala con Lorena Cuéllar Cisneros (2021-2027); Veracruz con Cuitláhuac García Jiménez (2018-2024) y Zacatecas con David Monreal Ávila (2021-2027). A todo ellos tendremos que agregar, ya de manera oficial en próximos días, a los estados de Tamaulipas, Quintana Roo, Durango, Oaxaca e Hidalgo. LO QUE SIGUE Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus principales colaboradores enfilarán sus baterías ahora hacia el 2024. Tal vez una distracción sea la discusión de la iniciativa de reforma electoral enviada por el ejecutivo federal a las cámaras cuyo contenido también tiene la intención de debilitar a los adversarios por la vía de los árbitros electorales. Como está compuesta la mayoría de Morena y sus aliados en este momento en la Cámara Baja, todo parece indicar que ese proyecto de reforma constitucional no va a ser aprobado en los términos que está planteado por el oficialismo, pero Morena ya tendrá casi el 70% del territorio nacional bajo sus dominios. Tendría que ocurrir un cataclismo político para que alguien de la oposición pudiera arrebatarle a Morena la silla presidencial en 2024. alexmoguels@hotmail.com