Ir al contenido
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Tecnología
  • Eventos
  • Nota Roja
  • Chiapas
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Tecnología
  • Eventos
  • Nota Roja
  • Chiapas

Destacadas

Madres buscadoras cumplen 21 días de plantón en Chiapas; piden agilizar investigaciones de desaparecidos

28 octubre, 2025

Agricultores mantienen tomadas carreteras este 28 de octubre

28 octubre, 2025

Venezuela arresta a cuatro personas vinculadas a plan de la CIA para atacar buque en Trinidad

28 octubre, 2025

Despega con éxito la nave japonesa HTV-X hacia la Estación Espacial Internacional

27 octubre, 2025

Indígenas guatemaltecos denuncian explotación en fincas de Chiapas: “El banano vale más que nosotros”

27 octubre, 2025

Agricultores bloquean vialidades en varios estados; exigen precios de garantía

27 octubre, 2025

UNICACH, ahora en Tapachula; logro histórico

  • Redacción NRN
  • julio 23, 2018
  • No Comments

Luego de arduas gestiones ante diversas autoridades, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca y el alcalde de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán, realizaron en días recientes la firma del comodato que cede un edificio en esa ciudad para la  UNICACH.

 “Para la historia de la UNICACH, este acto tiene un gran valor y una enorme trascendencia educativa  y social, ya que uno de los propósitos más importantes del proyecto educativo y cultural de mi gestión como rector, es ampliar la cobertura educativa y la calidad de nuestros planes y programas de estudio”, afirmó el rector de la reconocida institución.

El inmueble “Centro de Desarrollo Comunitario CEDECO”, ubicado en el fraccionamiento San José Yucatán Nuevo Milenio, en el que la UNICACH establecerá una nueva subsede,  tiene una superficie de 2,549 metros cuadrados y se suma al desarrollo y crecimiento que registra la Universidad en la gestión del Rector Rodolfo Calvo Fonseca.

Esta Subsede aprovechará la importancia económica que tiene Tapachula para México y Centroamérica y el Programa de Zonas Económicas Especiales, para que, en el corto plazo, ofrezca carreras en el área de comercio, administración y negocios.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *