En la elección A gobernador o gobernadora de Chiapas se encuentran cuatro aspirantes: Jesús Alejo Orantes Ruiz, Horacio Culebro Borrayas, Lenin Urbina Trujillo y Jorge Armando Padilla Valdivia
Dagoberto Zambrano / Ultimátum
TGZ
Ochenta personas manifestaron ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) su carta de intención para participar como independientes algún cargo de elección popular en los comicios de la jornada electoral 2018.
Destaca, que de los posibles contendientes, 76 son hombres y cuatro mujeres, que representan el cinco por ciento de las solicitudes.
Por lo que en la elección de gobernador o gobernadora de Chiapas se encuentran cuatro hombres: Jesús Alejo Orantes Ruiz, Horacio Culebro Borrayas, Lenin Urbina Trujillo y Jorge Armando Padilla Valdivia; quienes se presentaron ante la Secretaría Ejecutiva del IEPC, del 18 de diciembre de 2017 al 12 de enero de 2018 —plazo determinado en el Código electoral local para realizar este procedimiento—.
En cuanto a las mujeres, se inscribieron: Karen Dianne Limón Padilla, y Martha Gómez Gómez, que aspiran a ser candidatas a diputadas locales por el Distrito 1 con cabecera en Tuxtla Gutiérrez, y el Distrito 12, con sede en Pichucalco, respectivamente.
Asimismo, Irma Tamayo Gómez y Magdalena Pérez Pérez, que participan para integrar los ayuntamientos de Tuxtla Gutiérrez y Montecristo de Guerrero.
Según el Calendario Electoral local, del 13 al 17 de enero, el Consejo General del IEPC revisará los documentos y determinará la procedencia de las solicitudes; de este modo, las personas que reúnan los requisitos determinados en la Legislación obtendrán la calidad de «Aspirantes a candidatos independientes» y podrán empezar a pedir las firmas de apoyo ciudadano, del 18 de enero al 6 de febrero.
Es así, que quienes recaben el porcentaje mínimo de firmas que exige la ley, de acuerdo con el tipo de elección y el Distrito o ayuntamiento por el que compiten, obtendrán la candidatura y aparecerán en la boleta.
Firmas
El periodo para que los aspirantes reúnan las firmas a través de la aplicación electrónica que dispone el Instituto Nacional Electoral (INE), y por escrito en los 34 municipios de muy alta marginación, es del 18 de enero al 06 de febrero de 2018; a continuación se explican los porcentajes:
Para la elección de gobernador, cada aspirante debe reunir ocho mil 537 firmas, equivalentes al 0.25 de la lista nominal estatal, distribuidas en al menos 40 municipios o en ocho distritos uninominales.
Para la elección de diputados locales por el principio de mayoría relativa, en Distritos con como el 01 con cabecera en Tuxtla Gutiérrez, la ley exige tres mil 237 firmas; en el Distrito 03 en Chiapa de Corzo, dos mil 989; Distrito 05 en San Cristóbal de Las Casas, dos mil 585; Distrito 09 en Palenque, dos mil 759; y el Distrito 22 en Chamula, dos mil 877.
Y para la elección de miembros de ayuntamientos; en los municipios con menor densidad poblacional como Coapilla, que tiene un registro de cinco mil 699 ciudadanos en la lista nominal, los eventuales aspirantes deben reunir 170 firmas (el tres por ciento); en otros como El Bosque, con 14 mil 936 ciudadanos, 373 firmas; en otros más grandes como Arriaga, con 30 mil 157 ciudadanos inscritos, presentarán 603 firmas; y en los más habitados como Tapachula, con 224 mil 54 ciudadanos, cuatro mil 276.
Es necesario precisar que este apoyo ciudadano no puede concentrarse en una localidad; sino que debe distribuirse en un número determinado de secciones electorales que como mínimo exige la ley electoral. Desde una en los municipios más pequeños, hasta 77 en la capital del estado.